FUND. PEDRO BARRIE DE LA MAZA, CONDE DE FENOSA 9788495892454
Las industrias de cualquier naturaleza, basan su funcionamiento en la tecnología disponible en cada momento. La Tecnología se puede definir como el proceso que utiliza los recursos científicos, materiales y humanos para elevar el nivel de vida. No cabe ninguna duda que la tecnología ha cambiado radicalmente desde 1750 a la actualidad y también ha sufrido ese cambio el nivel de vida de los ciudadanos. Sólo hace falta averiguar como vivían las personas hace 200 años (o hace 50 años) y como se vive ahora. La tecnología ha revolucionado el mundo de la fabricación de telas y vestidos, del transporte, de la producción y conservación de alimentos, de la producción de energía, de las comunicaciones, etc., convirtiendo el mundo en una aldea global. En esta exposición (Galicia Industrial, 1750-2005) de la Fundación Barrié se hace un recorrido por la evolución industrial y, por ende, por la tecnología que la sustenta, desde mediados del siglo XVIII hasta nuestros días. Por eso, la visita a la exposición debe dejar claro que la tecnología, a través del funcionamiento de las industrias, redunda sistemáticamente en la mejora del nivel de vida y en la salud de las personas.
FUND. PEDRO BARRIE DE LA MAZA, CONDE DE FENOSA 9788495892386
La idea de que el desarrollo de la industria en Galicia comenzó en la década de 1960 aparece todavía con frecuencia en comentarios periodísticos o desinformadas páginas web. En realidad, sin embargo, se trata de un fenómeno muy anterior, que hablando en términos estrictos se remonta a los años del tránsito del siglo XIX al XX y se asocia a la aparición de un importante sector de conservas herméticas de pescado y de toda una gama de actividades manufactureras relacionadas con la explotación del mar. Pero incluso antes de esa etapa, durante el siglo del vapor, hubo todo un abanico de iniciativas industriales que, aunque se frustraron tempranamente o se limitaron a mantenerse como elementos singulares, demostraron la existencia de un empeño industrial que contradice otro tópico, el de la falta de espíritu emprendedor.
Tres investigadores de recoñecido prestixio reflexionan nesta obra sobre unha das empresas de referencia na configuración da comarca viguesa como dinamizador económico ó longo do pasado século XX: Alfageme; empresa da que no so queda o recordo da sua pegada na historia economica e social, senon tamen a presenza da impresionante instalacion fabril como pegada singular desa epoca de especial dinamismo economico.