El conflicto germano-soviético (1941-1945) fue el escenario más sangriento de la Segunda Guerra Mundial. En el frente del este se decidió la suerte de la contienda en Europa y Asia, se enfrentaron dos proyectos totalitarios y se movilizaron millones de combatientes en el mayor conflicto terrestre de la historia. Fue el marco de una despiadada guerra de exterminio con arreglo a un plan de reordenacion racial e imperial, y de una guerra total que afecto al frente y a la retaguardia. Ademas de Alemania y la Union Sovietica, millones de soldados europeos, desde España hasta Finlandia, Hungria, Italia o Eslovaquia, participaron en la guerra y sufrieron sus duraderas secuelas. Este libro reconstruye las diversas modalidades del recuerdo publico y privado del frente del este en la Europa de posguerra, durante la Guerra Fria, despues de la caida del bloque sovietico y hasta el momento actual. Abarca con una mirada comparativa la evolucion de las politicas publicas de la memoria en los antiguos paises contendientes, el culto a los caidos, los heroes y las victimas, asi como las formas de remembranza social, las recreaciones literarias, visuales, artisticas y filmicas de la contienda en Alemania, la URSS y Rusia, el espacio postsovietico, Finlandia, Italia y España, detectando paralelismos y diferencias entre las diversas culturas de la memoria. Ochenta años despues, la sombra de la guerra germano-sovietica sigue muy presente en la memoria y en la politica europeas, como muestra el conflicto entre Ucrania y Rusia desencadenado en 2022.El conflicto germano-soviético (1941-1945) fue el escenario más sangriento de la Segunda Guerra Mundial. En el frente del este se decidió la suerte de la contienda en Europa y Asia, se enfrentaron dos proyectos totalitarios y se movilizaron millones de combatientes en el mayor conflicto terrestre de la historia. Fue el marco de una despiadada guerra de exterminio con arreglo a un plan de reordenacion racial e imperial, y de una guerra total que afecto al frente y a la retaguardia. Ademas de Alemania y la Union Sovietica, millones de soldados europeos, desde España hasta Finlandia, Hungria, Italia o Eslovaquia, participaron en la guerra y sufrieron sus duraderas secuelas. Este libro reconstruye las diversas modalidades del recuerdo publico y privado del frente del este en la Europa de posguerra, durante la Guerra Fria, despues de la caida del bloque sovietico y hasta el momento actual. Abarca con una mirada comparativa la evolucion de las politicas publicas de la memoria en los antiguos paises contendientes, el culto a los caidos, los heroes y las victimas, asi como las formas de remembranza social, las recreaciones literarias, visuales, artisticas y filmicas de la contienda en Alemania, la URSS y Rusia, el espacio postsovietico, Finlandia, Italia y España, detectando paralelismos y diferencias entre las diversas culturas de la memoria. Ochenta años despues, la sombra de la guerra germano-sovietica sigue muy presente en la memoria y en la politica europeas, como muestra el conflicto entre Ucrania y Rusia desencadenado en 2022.
Ver más