Nacido en 1946, Yann Arthus-Bertrand ha sido siempre un apasionado del mundo animal y los espacios naturales. Comenzó a utilizar la cámara muy pronto para dejar constancia de sus observaciones como complemento de la escritura.
Coincidiendo con la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, en 1992 decidió acometer un gran proyecto fotográfico sobre el estado del mundo y sus habitantes: La Tierra vista desde el cielo. El libro cosechó un extraordinario éxito internacional, con más de tres millones de ejemplares vendidos. La exposición fotográfica homónima, presentada en un centenar de países, ha sido vista por unos 200 millones de personas.
Como prolongación de su compromiso con la causa medioambiental, creó la Fundación GoodPlanet. Desde 2005, esta organización, declarada de utilidad pública, trabaja en temas relacionados con la educación sobre el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
Este compromiso le hizo acreedor del nombramiento de embajador de buena voluntad del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en 2009. Ese año realizó su primer largometraje, Home, sobre el estado de nuestro planeta, que ha sido visto por casi 600 millones de espectadores.
En 2011 realizó junto con Michael Pitiot Planet Ocean, un film que se presentó en sesión de preestreno en junio de 2012 en la Cumbre Río+20.
En 2015, su film Human se proyectó en sesión de preestreno simultáneamente en la Mostra de Venecia y en la Asamblea General de las Naciones Unidas en presencia de Ban Ki-moon. Este largometraje atestigua más que nunca su voluntad de despertar una conciencia colectiva y responsable desde una perspectiva de sensibilización del mayor número de personas posible.
Ese mismo año, y con ocasión de la COP21, presentó otro film, Terra, que relata la increíble epopeya de los seres vivos.
Actualmente se halla inmerso en un nuevo desafío, la realización de Woman.
Ha publicado más de ochenta libros.
Recibe novedades de YANN ARTHUS BERTRAND directamente en tu email
Esta obra ha cosechado un éxito inmenso entre el público, con más de tres millones de ejemplares vendidos en veinticuatro idiomas desde su primera edición en 1999. En diecisiete años, Yann Arthus-Bertrand no ha dejado de fotografiar la Tierra y, en diecisiete años, la Tierra ha cambiado.Los grandes temas medioambientales la agricultura, el clima, la biodiversidad, las fuentes de energia, el agua, mas de actualidad que nunca, son analizados por especialistas internacionales de la talla de Jane Goodall, Sylvia Earle, Marc Dufumier o Nicholas Stern, y se abordan otros desafios prioritarios como la cuestion de los refugiados, las nuevas tecnologias o el movimiento ecologista.
A través del trabajo de El hombre y el mar, dos grandes fotógrafos, Yann Arthus-Bertrand y Brian Skerry cruzan sus objetivos para ofrecernos un inusual viaje al corazón de los océanos. Entre las vistas del cielo y visto bajo el agua, su diálogo revela la belleza y la fragilidad del mundo marino. Las imágenes de este libro, así como los textos que las acompañan, escrito por el equipo de Fundación GoodPlanet, nos traen una nueva mirada a estos ámbitos que cubren el 70% del planeta. Invitan también a comprender la relación entre los hombres en los océanos e incitan a proteger a quienes nos brindan la vida...
La Tierra merece que parendamos una cosa cada día respecto a ella. Éste era, cualquier ciso, el deseo de Yann Arthus-Bertrand cuando se publicó la primera edición de 365 días por la Tierra. Una imagen por dia a lo largo de un año que sirviera para observar las amenazas y los peligros que se ciernen sobre nuestro planeta, el entorno, la urbanizacion o las poblaciones.
LA TIERRA VISTA DESDE EL CIELO y Yann Arthus-Bertrand se han convertido en un sello de calidad. Después del inmenso éxito del libro y de la exposición, ofrecemos aquí otra visión de esta tierra que hace soñar pero tambien reflexionar. Una imagen por dia, a lo largo de todo el año, para observar las amenazas, los peligros que gravitan sobre el planeta, el medio ambiente, la urbanizacion o tambien sobre las poblaciones. Una imagen diaria para contemplar toda la belleza del mundo, pero tambien las sombras que podrian destruirlo. Cada una de las fotografias de Yann Arthus-Bertrand invita a informarse y a interrogarse sobre lo expuesto: son 366 dias para pensar sobre la Tierra. Este volumen es una reedicion actualizada del libro 365 dias por la Tierra que tanto exito tuvo el año pasado. En esta nueva version, que añade una imagen mas al ser el año que viene año bisiesto, ofrece mas de 200 fotos nuevas y textos de varios especialistas en desarrollo sostenible
Yann Arthus-Bertrand rara vez fotografía ciudades, pero ha hecho dos excepciones a esta regla con Venecia y Nueva York. Pero ahora sólo nos referiremos a Nueva York. Adora su locura, sus excesos y su transparencia luminosa. Ha sabido jugar de forma admirable con la luz y los angulos para captar imagenes espectaculares, insolitas y vertiginosas: detalles arquitectonicos en las cimas de los rascacielos, reflejos que bailan en las fachadas de cristal... Pero despues del 11 de septiembre de 2001, la ciudad ha perdido una parte de su identidad. La desaparicion de sus dos edificios mas altos ha metamorfoseado el aspecto de la megalopolis. Esta nueva edicion añade una veintena de nuevas imagenes, realizadas a principios del año 2002, y muestra una ciudad que solo aspira a recuperarse y que no deja de transformarse, de sorprendernos y de hacernos soñar.
Yann Artus-Bertrand, autor de La Tierra vista desde el cielo y uno de los mejores fotógrafos del mundo nos presenta un libro con una imagen para cada día. Cada día veremos las amenazas y los peligros que se ciernen sobre el planeta, la poblacion y la urbanizacion.Las imagenes van acompañadas de los textos del cientifico HERVE LE BRAS.
Yann-Arthus Bertrand, autor de La Tierra vista desde el cielo, nos muestra su pasión por los caballos en una obra que es el fruto de quince años de trabajo alrededor del mundo. Sus fotos huyen de las convenciones de la fotografia ecuestre y nos muestran a los caballos tal como son, a menudo al lado del hombre, como reflejo de una cultura y de una civilizacion. No es un catalogo exhaustivo, por otra parte inverosimil, sino mas bien una recreacion en imagenes de la diversidad de razas que conforman el mundo caballar, partiendo de tres focos originarios: Eurasia, Berberia y Oriente, y dos categorias: grandes y pequeños. Una vision del caballo que solo Yann-Arthus Bertrand nos podia ofrecer.