CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS 9788400104030
Los mudéjares y moriscos que habitaron en la península ibérica no formaban un grupo unificado e inamovible. Más bien sucedía lo contrario: circulaban, mantenían intensos vínculos entre ellos y con sus correligionarios del Mediterraneo, propiciando intercambios culturales, de bienes y productos, asi como mano de obra. Mientras, los cristianos asistian a estos desplazamientos, los permitian en ocasiones, los sancionaban con salvoconductos o documentos notariales y los reflejaban en sus obras literarias. Y asi es como vemos que las autoridades cristianas, incluso en tiempos de guerra, aprobaban medidas dirigidas a la proteccion del comercio y de la libre circulacion de mudejares y moriscos, garantizando el abastecimiento que los mercaderes cristianos no podian asegurar por encontrarse muchos de ellos combatiendo o pertrechando a las tropas.De forma puntual o permanente, la movilidad, que llego a afectar incluso a nucleos familiares completos, ha quedado registrada asimismo en textos producidos por ellos u otros musulmanes, motivada tambien por otras causas ademas de las economicas, amen de la legislacion encaminada a forzar los desplazamientos masivos de estas comunidades, esgrimidas por los especialistas que han participado en este estudio. Estos se refieren a la peregrinacion a La Meca, a los matrimonios en comu...