Yuri Buida (Známensk, 1954) es uno de los más importantes escritores rusos contemporáneos. Nacido en la región de Kaliningrado —antiguo territorio de Prusia Oriental, ocupado por las tropas soviéticas en 1945—, Buida desciende de inmigrantes de origen ruso, polaco, bielorruso y ucraniano. Sus obras otorgan un enorme peso a cuestiones como la identidad, la pertenencia, la transitoriedad o los maltrechos vínculos con el pasado. Es el creador de un universo literario único donde los mitos fantásticos conviven con las realidades más trágicas y universales. Del mismo autor, Automática ha publicado El tren cero (2013) y Helada sangre azul (2016). La novia prusiana es su obra más reconocida y por la que fue merecedor del prestigioso premio Apollon Grigoriev.
Recibe novedades de YURI BUIDA directamente en tu email
Yuri Buida es, por derecho propio, uno de los autores rusos más importantes de nuestro tiempo y La novia prusiana es, probablemente, su obra más ambiciosa y deslumbrante. Por las páginas de este libro de los prodigios y de historias entrecruzadas desfila un elenco de personajes imposibles: parias, genios, locos, monstruos, enamorados? A traves de sus miradas, el lector compondra la imagen esquiva de un territorio dual, contradictorio y terriblemente humano, que existe entre el Vistula y el Niemen, en el abrupto terreno de lo sublime, donde habitan lo bello y lo terrible, y donde la miseria es solo la otra cara del milagro. Las historias de La novia prusiana se desarrollan en la region de Kaliningrado, antigua Prusia Oriental, que paso a formar parte de la URSS tras la derrota nazi en 1945. Una tierra repoblada por colonos rusos; devastada por la guerra y roida por la locura, pero encantada por los fantasmas de su pasado aleman; lugar de nacimiento de Buida y fuente inagotable de inspiracion que lo ha llevado desarrollar un estilo unico que combina una liberrima fantasia ludica con la mas amarga de las experiencias. Su lectura supone descubrir un tesoro de nuevas leyendas y exuberancia narrativa. Una experiencia poderosa, un espejo oscuro, turbio y perturbadoramente hermoso, en el que mirarse.
Tres de la mañana. Ida se levanta de la cama, se enfunda el pesado abrigo negro y, tras colocarse su estrambótico sombrero, sale corriendo a la calle. Avanza a trompicones bajo la lluvia con una sola idea fija en la cabeza y un unico destino: la jefatura de policia de Chudov. A ello dedica sus ultimas fuerzas, no puede esperar, es demasiado urgente. Cae, como tantas veces antes, e igualmente se levanta. Ya queda poco, la plaza, el restaurante, la farmacia, correos..., ya esta, ya llega. Sube al porche y golpea la puerta con insistencia, pero, mientras esta se abre, la mecha se agota y, respirando con dificultad, Ida, la vieja Ida, se desploma ante el mayor Paratov. Mueve la boca desesperada, intenta hablar, pero no dice nada. Tras ella queda una vida envuelta en misterio... ¿Quien es Ida Zmoiro?, ¿tal vez la gran actriz que enamoro a una generacion de soldados y fue galardonadacon el Premio Stalin?, ¿o la esposa de un aristocrata que huyo de la URSS?, ¿quiza la solitaria y distante mujer que regreso a aquel pueblucho llamado Chudov para dar clases de interpretacion a las niñas?, ¿seria acaso Ida la clave del rompecabezas que comenzo con la desaparicion de una de sus alumnas, o solo la ultima victima? Pocos autores logran expresar la realidad de este mundo inimaginable mejor que Yuri Buida.THE TIMES LITERA...
Cuando se construyeron el puente y la estación de ferrocarril en aquel lugar perdido, se creó a su alrededor una pequeña comunidad de colonos (Iván Ardábiev conocido como Don Dominó, Esther y Misha