Lotman, Yuri M.: (Petrogrado 1922-Tartu 1993)Fue uno de los teóricos más importantes en los campos de la semiología, la historia de la literatura y de la cultura rusas. Desde 1960 hasta su muerte fue profesor de historia de la literatura rusa en la Un
Recibe novedades de YURI M. LOTMAN directamente en tu email
Publicado en Moscú en 1970, "Estructura del texto artístico" ha conocido ya la traducción a las principales lenguas de cultura y una gran repercusión mundial. Su autor, el profesor Yuri M. Lotman, de la Universidad de Tartu (República de Estonia), expone el completo conjunto de ese fenómeno denominado hecho literario de una forma a la vez rigurosa y asequible. Con lenguaje claro y tratamiento sistemático, analiza, desde una perspectiva postestructuralista, el arte como lenguaje, la interrelación texto/estructura extratextual, la dicotomía forma/contenido, la sintagmática de la unidad léxico/semántica, etc., para llegar finalmente a establecer las posibilidades de determinación del valor estético. Logra así una obra indispensable no sólo para el estudio de la metodología de la literatura, sino de utilidad muy concreta para todos aquellos que deseen acceder a lecturas más completas y profundas del texto artístico.
Publicado en Moscú en 1970, Estructura del texto artístico ha conocido ya la traducción a las principales lenguas de cultura y una gran repercusión mundial. Su autor, el profesor Yuri M. Lotman, de la Universidad de Tartu ( Republica de Estonia), expone el completo conjunto de ese fenomeno denomiado hecho literario de una forma a la vez rigurosa y asequible. Con lenguaje claro y tratamiento sistematico, analiza, desde una perspectiva postestructuralista, el arte como lenguaje, la interrelacion texto/estructura extratextual, la doctomia forma/contenid, la sintagmatica de la unidad lexico/semantica, etc., para llegar finalmente a establecer las posibilidades de determinacion del valor estetico. Logra asi una obra indispensable no solo para el estudio de la metodologia de la l iteratura, sino de utilidad muy concreta para todos aquellos que deseen acceder a lecturas mas competas y profundas de texto artistico.
El gran semiólogo ruso define aquí dos tipos de desarrollo cultural, uno gradual y otro explosivo, y explora sus manifestaciones en los ámbitos más diversos, desde el lenguaje y la literatura hasta el arte y la historia.En esta obra de gran alcance teorico, Yuri M. Lotman retoma y profundiza sus estudios sobre la funcion y la genesis de la cultura y sobre los mecanismos que regulan su desarrollo. Estos temas, ya clasicos en la reflexion del gran investigador ruso, se revisan aqui a la luz de un concepto nuevo: la presencia simultanea de dos tipos de desarrollo, uno gradual y otro explosivo, que regulan los ambitos mas diversos de la actividad humana y cuya cooperacion garantiza la continuidad y la innovacion de la cultura.Partiendo de problemas fundamentales de la semiotica, como la definicion de la evolucion interna de un sistema y de sus relaciones con las esferas que exceden las orbitas de su organizacion, Lotman reformula el modelo mismo de organizacion, definiendolo como la inevitable coexistencia de una pluralidad de lenguajes y la interseccion y necesaria traducibilidad de estos, aunque solo son posibles parcialmente. La funcion de la cultura consiste en la aspiracionnunca del todo realizada y por eso siempre vivaa la unificacion de estos lenguajes. En esta aspiracion es esencial el papel del arte, en tanto espacio inagotable de la libertad y de la indagacion, entendido como aquella realidad virtual que permite la experimentacion permanente de nuevos lenguajes y la constante violacion/creacion de normas.En dialogo con diversas escuelas de pensamiento, Lotman analiza criticamente los fundamentos teoricos de varias disciplinas, desde la historia a la linguistica y al psicoanalisis. El riquisimo y variado bagaje de ejemplos y el estilo liviano, a menudo paradojico, que sin embargo mantiene siempre el rigor del analisis, otorgan a la estructura de esta obra el caracter no intencionado y estimulante de una autobiografia intelectual.
Primer volumen de una serie antológica en tres tomos que constituirá la recopilación más completa de artículos teóricos de Iuri Lotman que se haya podido publicar hasta la fecha: más de cincuenta trabajos de semiotica de la cultura, del texto, de la conducta, del espacio, del cine, del teatro, de las artes plasticas, etc. La semiosfera es definida por analogia con el concepto de biosfera como el dominio en el que todo sistema signico puede funcionar, el espacio en el que se realizan los procesos comunicativos y se producen nuevas informaciones, el espacio semiotico fuera del cual es imposible la existencia misma de la semiosis. Bajo el titulo de "Semiotica de la cultura y del texto" se recogen en este primer volumen quince trabajos del autor. La supervision de la obra estuvo al cuidado del propio autor antes de su muerte, en 1993. El texto incluye una biografia intelectual del autor a cargo de Manuel Caceres.