José Manuel Zapata (Granada, 1973) lleva más de veinte años subido encima de un escenario y durante todo ese tiempo ha tenido el honor de cantar en teatros como el Metropolitan Opera House de Nueva York, el Teatro Real de Madrid, el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, el Rossini Opera Festival, la Ópera de Berlín, el Teatro Chatêlet de París, el Semperoper de Dresden, el Teatro Massimo de Palermo, el Theater an der Wien de Viena, la Deutsche Oper Rhein o el Palais de Beaux Arts de Bruselas. Aparte de cantar ópera, es creador de espectáculos, entre los que se cuentan algunos como From Bach to Radiohead, el Concierto para Zapata y orquesta o Del Revés. Además, Zapata colabora habitualmente con un espacio en el programa De Pe a Pa (RNE), de Pepa Fernández, y ofrece conferencias para empresas.
«La música, la humanidad, la bondad y el amor son las cosas que nos mantienen realmente vivos. Este libro está lleno hasta el borde con todo esto y más.» James RhodesCuando Zapata era niño, su repertorio musical apenas iba más allá de Perales y Gardel. Sus primeras actuaciones fueron en el patio de luces del pisito de Granada en el que vivía, donde las vecinas se asomaban para aplaudir a su «Joselito» particular. Desde entonces, Zapata ha cantado en la Scala de Milán y el Metropolitan Opera House de Nueva York, y se ha convertido en uno de los tenores españoles más relevantes en todo el mundo.¿Qué ha pasado en medio de todo eso? ¿Puede la música cambiar tanto nuestra vida? No todos podemos cantar en el MET, pero este libro quiere contarnos que sí hay una música para todos y que sí puede ser una herramienta que nos cambie y que nos llene de confianza, empatía y, en definitiva, felicidad. La buena música no tiene género, no tiene edad. La buena música es sentimiento, y es para todos.Zapata baja del escenario, que le ha convertido en uno de los mejores tenores de España, para contarnos por qué la música es esencial en nuestra vida.