Los Premios de Arquitectura y Urbanismo de Castilla La Mancha nacen con el propósito de reconocer públicamente la calidad de la producción arquitectónica y urbanística en Castilla La Mancha, así como la labor y el compromiso del arquitecto dentro de la sociedad. Pretenden, a su vez, promocionar ante la sociedad la arquitectura y el urbanismo de calidad, el compromiso de nuestra disciplina con el uso optimo de los recursos y la busqueda de soluciones innovadoras, asi como el refuerzo del caracter cultural y social de la arquitectura y el urbanismo en su condicion de bien de interes general. Con su II edicion, los premios de Arquitectura y Urbanismo de Castilla La Mancha se han consolidado como necesarios para poner en valor la excelente arquitectura que se hace en la region y darla a conocer en el resto de España. La gala de entrega de premios se celebro el pasado 6 de junio de 2024 en Cuenca. En total, se admitieron noventa y cuatro propuestas, entre las que se fallaron las ocho categorias establecidas: Premio COACM Arquitectura, Premio COACM Urbanismo y Paisaje, Premio COACM Emergente, Premio COACM Miguel Fisac, Premio COACM Difusion de la Arquitectura, Premio COACM Permanencia, Premio COACM Diversificacion Profesional y Premio COACM Distincion de honor a la trayectoria prof
El presente texto realiza un recorrido por las nuevas intervenciones arquitectónicas en lugares consolidados con valor histórico. No se limita únicamente al debate sobre la restauración monumental y las nuevas intervenciones que se dio en los siglos XIX y XX, sino que se contemplan antecedentes desde el Renacimiento cuando nace para los historiadores el termino "moderno". El texto entonces supone realizar un viaje cronologico "viaje que no hemos visto abordar anteriormente" por reconocidas obras destacadas en Europa, de manera que se muestre, tanto en los casos en los que se actuo con la fuerza de los nuevos lenguajes que contrastaban con la ciudad existente, como los que han tratado de asimilarse a ella desde la atencion al ambiente y al contexto historicos, la diversidad final de las distintas formas que actuan en el devenir de la historia de la ciudad. Un asunto que siempre ha despertado una acusada sensibilidad social.