El texto que el lector tiene en sus manos está dotado de una gran carga religiosa polémica pero conteniendo asimismo uno de los relatos más famosos e impactantes de conversión al islam del Mediterráneo occidental. Es un texto agresivo, pero tambien un texto espiritual. No es una mera obra justificativa de una conversion (¿por que justificarse al cabo de tantos años?), sino la narracion del transito de un espiritu, hecha desde los ultimos pasos de la vida. El Turmeda escritor de exito en catalan deja paso al Abd Allah at-Tarchuman, hombre de exito en Tunez, para recapitular sobre su vida, su fe y su camino y ofrecer a sus contemporaneos su ejemplo en arabe. Nada nuevo, por otra parte, en un hombre que tambien habia intentado mostrar enseñanzas a sus antiguos coterraneos de lengua catalana. A traves de esta traduccion al castellano puede comprobarse ese movimiento de Turmeda entre su integracion en la sociedad tunecina, su fidelidad al islam y su desapego del cristianismo. Los dos traductores de la Tuhfa son ambos conocedores de los laberintos espirituales de los hombres y de los vocablos que les son propios, en arabe y en castellano, y han logrado una version bella y acertada, pese a la dificultad de algunos pasajes arabes. Esta ultima traduccion en el tiempo de la obra polemica de Turmeda se une a una larga serie de ediciones y traducciones que, en muchos paises, se han realizado, desde hace siglos, para confirmar el valor y la vigencia de una obra que, germinada en Mallorca y escrita en Tunez, ha atravesado todo el Mediterraneo. Anselm Turmeda, nacido en Mallorca, (c. 1355-1423) es el protagonista de uno de los casos mas espectaculares de conversion al islam del Mediterraneo Occidental: gozando, aparte de su condicion de eclesiastico, de una buena posicion social y de cierta consideracion intelectual en tierras cristianas, su decision de huir a Tunez y alli convertirse voluntariamente a la fe musulmana nos ofrece un peculiar caso de trasvase entre dos mundos, en principio, enfrentados de forma secular. Pero su vida posterior de escritor en catalan, en Tunez, sacando a la luz varias obras que circularian entre sus antiguos coterraneos, para finalizar su trayectoria, ya anciano, con esta obra escrita en arabe, nos muestra a un personaje apasionante, de particular psicologia y con una capacidad notable de fluir intelectualmente no entre, sino en dos mundos.
Ver más