La ciudad postmoderna es la ciudad, o la anti-ciudad, del neoliberalismo económico, de la urbanización especulativa, de la sociedad atomizada, de la cultura individualista, de la política local débil y del capitalismo financiero fuerte. El discurso correcto que se repite en planes ydocumentos programaticos, en los medios de comunicacion y en declaraciones gubernamentales, en resoluciones de congresos y en encuentros profesionales es utopico en unos casos y cinico en otros. Este discurso nos propone una ecuacion tan necesaria como imposible rebus sin stantibus, es decir si las cosas permanecen como son ahora.La ecuacion imposible es compatibilizar competitividad economica, cohesion social, sostenibilidad ambiental, gobiernos democraticos y participacion ciudadana. Aun admitiendo la supuesta idoneidad de estos conceptos, lo cual en el conjunto del libro y en su ultima parte especialmente se cuestiona, esta compatibilidad es imposible, por necesaria que sea y por mucho que se proclame. El libro que presentamos argumenta esta imposibilidad. La economia de mercado poco o mal regulado en el territorio, la creciente desigualdad y exclusion sociales, los costes ambientales y el despilfarro de recursos basicos, la inexistencia o debilidad de gobiernos locales adecuados a los nuevos territorios urbanos o metropolitanos y la democracia reducida a sus aspectos procedimentales y a las practicas tecnocraticas y caracterizada por la confusion institucional, niegan a la vez la citada ecuacion, la ciudad como ambito de ciudadania y la democracia real.La ecuacion no es imposible, es necesaria. Pero para ello debemos analizar criticamente las causas y los actores que la hacen imposible hoy. Es tambien imprescindible debatir los conceptos de la ecuacion, en algunos casos substituirlos: por ejemplo competitividad o cohesion social. En otros precisarlos como sostenibilidad o participacion. Y sobre estas bases elaborar y promover unas politicas urbanas activas que se confronten con las actuales dinamicas, perversas, disolutorias de la ciudad y de la ciudadania. Frente a la tendencia reductora de los derechos ciudadanos oponer el derecho a la ciudad.Mireia Belil, Jordi Borja y Marcelo Corti (eds.)Mireia BelilJordi BorjaMarcelo CortiFrançois AscherTom AngottiFernando CarrionJean-Louis CohenMichael CohenAda ColauLucia DammertGemma Galdon ClavellDavid HarveyIsidro LopezMaurizio MarcelloniMichel MarcusJose Manuel NaredoAlfredo RodriguezPaula RodriguezGraciela SilvestreEl Forum Universal de las Culturas, productor de este libro, trabaja estos conceptos y fomenta el debate sobre la ciudad, las dinamicas que la definen y las visiones de futuro. El libro reune el pensamiento de personas que han pasado por los distintos Forums celebrados en Barcelona 2004, Monterrey 2007 y Valparaiso 2010, y con la vista puesta en Napoles 2013. La realizacion de este libro responde a un momento historico concreto: crisis economica global vinculada a pautas urbanizadoras metropolitanas dispersas, fragmentadoras y privatizadoras.
Ver más