La imagen de una buena institución se difunde por medio de las personas. Los buenos modales, las buenas maneras, la gentileza, la cortesía, el respeto, la consideración, la fineza, el trato social, la amabilidad, la urbanidad, el civismo, en fin, la virtud de la educacion muestran como va la calidad de la educacion y la formacion de las personas.Es la estetica, de un modo general, tanto de la recepcion, como de la produccion, pero no de obras y si de actitudes, de modos de comportamiento. Desde la Antiguedad, griegos, romanos y chinos seguian determinadas normas para facilitar las relaciones interpersonales. El protocolo cumplia la funcion de regular las relaciones del hombre en la sociedad, regulacion esta que contribuyo a asegurar la convivencia en el ambito de un orden social predeterminado. El hecho de que el protocolo se asocie al formalismo y a actitudes estereotipadas es debido a su estructuracion como codigo de buenas maneras en la corte francesa, en el siglo XIII, alcanzando su apogeo en el siglo XVII, en el Versalles de Luis XVI. Un minucioso ceremonial regia la vida en sociedad: ropas, formas de trato, uso del lenguaje, distribucion y uso del espacio social. Hoy, habitos y costumbres han cambiado. El protocolo se adapto a los nuevos tiempos, se hizo mas flexible y practica.El comienzo de un arte de la caballerosidad tiene lugar por el descubrimiento de la necesidad de vivir mutuamente. Para vivir bien en sociedad, el entrenamiento de las buenas formas es el tejido inicial de la construccion de un caballero, ya que el hombre tiene dos caracteristicas que le diferencian de las demas especies animales: el lenguaje y vivir en sociedad.~ Jordan Augusto & Juliana Galende
Ver más