Este trabajo versa sobre las consecuencias en la Administración española en general, y en especial en la municipal, producidas por la reforma Constitucional acometida en 2011, que modificó de manera sustancial el articulo 135 de la Carta Magna. Analisis de la intensa vinculacion existente entre la situacion politica y la economica, y como esta relacion se ha plasmado en nuestra reforma constitucional y en la Ley de estabilidad presupuestaria. El libro analiza ademas la Ley 27/2013, de racionalizacion y sostenibilidad de la Administracion local.Este trabajo versa sobre las consecuencias en la Administración española en general, y en especial en la municipal, producidas por la reforma Constitucional acometida en 2011, que modificó de manera sustancial el articulo 135 de la Carta Magna. El tema elegido, tiene por tanto plena actualidad. En paralelo podemos comprobar como el sistema financiero mundial ha entrado en los ultimos años en una profunda crisis que ha dañado gravemente las economias del llamado primer mundo, ha destruido millones de puestos de trabajo y agravado los niveles de pobreza en muchos paises, lo que se ha traducido en revueltas sociales como la conocida primavera arabe o en otros movimientos sociales como el popular 15-M en España, y en el auge conseguido por Podemos en las ultimas elecciones europeas, y municipales y autonomicas. . Por otro lado, a lo largo de estas paginas, se profundiza sobre la intensa vinculacion existente entre la situacion politica y la economica, y como esta relacion se ha plasmado en nuestra reforma Constitucional y en la Ley de estabilidad presupuestaria como herramientas fundamentales contra un deficit publico, que llego a alcanzar dimensiones inasumibles a finales de 2011. En esta misma linea, se analiza una de las tecnicas empleadas a los efectos de reducir el gasto publico, consistente en evitar la duplicidad de competencias entre las Administraciones Publicas, y los necesarios cambios legislativos introducidos por el Gobierno central, en busca de unas mejores Administraciones, mas eficaces, mas eficientes, mas transparentes y con mayores niveles de rendimientos y responsabilidad y, sobre todo, mas baratas. Y todo ello, sin que las modificaciones que se introducen, mas numerosas que las deseables en terminos de recortes, supongan un desmantelamiento de los servicios publicos, limitacion de la autonomia local o reduccion del pluralismo politico. . Las reformas legales y administrativas puestas en marcha desde 2011 son por tanto centro de este libro, y sus consecuencias son analizadas en profundidad. El trabajo se desarrolla en dos partes: .La reforma de la Constitucion y sus consecuencias. .La Ley 27/2013, de Racionalizacion y Sostenibilidad de la Administracion local. . Paloma Garcia Romero, Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Derecho (Universidad San Pablo CEU, Madrid), ha desempeñado diversos cargos de relevancia en el ambito de la Administracion Local y Autonomica. En la actualidad es concejal del Ayuntamiento de Madrid.
Ver más