En El mito del dinero: Escapando del sistema financiero fallido, Tatiana Koffman, la célebre líder de opinión financiera y de las criptomonedas, aporta una discusión interesante e informativa sobre el futuro del sector financiero, el dinero y la economia. La autora explica como tu y otros inversores podeis trazar un nuevo camino hacia adelante y evitar quedar atras mientras el mundo financiero sufre cambios trascendentales en su organizacion y estructura. En el libro aprenderas que respalda los sistemas actuales de la banca y las finanzas, incluyendo el concepto de las reservas fraccionarias, ademas de como puedes abrirte camino por cuestiones complicadas y estresantes, como si nos estamos enfrentando a otra crisis de la vivienda o por que los indices de interes siguen subiendo y que puedes hacer al respecto. Tambien profundizaras en tus conocimientos sobre el dinero, la economia y la tecnologia, ademas de como todos ellos estan interconectados en el mercado actual. El mito del dinero esclarece muchas de las realidades intencionalmente complicadas en exceso e innecesariamente complejas de las finanzas actuales, simplificando sus conceptos sin perder matices importantes ni utilidad. Redescubriras conceptos economicos y te volveras capaz de relacionarlos con tu vida cotidiana y los comportamientos relativos a la inversion. Cada capitulo del libro contiene una combinacion de anecdotas personales, datos practicamente increibles (¡pero ciertos! ) sobre los mundos de las finanzas, las criptomonedas y las inversiones, extractos de los trabajos escritos de Koffman, una explicacion tecnica facil de seguir sobre la materia y el contexto mas reciente (y lo que podemos aprender de el), que te ayudaran a poner la informacion en perspectiva. El mito del dinero, que es una guia indispensable del ecosistema, que evoluciona rapidamente, en el que chocan la tecnologia, las criptomonedas, las finanzas, las inversiones y la economia, se ganara un lugar en las estanterias para libros de cualquiera interesado en comprender mejor el dinero y su lugar en el mundo.
El pensamiento de John Maynard Keynes tuvo un profundo impacto en la teoría económica del siglo XX. Tras oponerse al Tratado de Versalles y participar en el comité que investigó el crac del 29, escribio la Teoria general de la ocupacion, el interes y el dinero, que en su dia fue revolucionaria. Sus ideas, sin embargo, hoy se han integrado al sentido comun: demanda agregada, rechazo del automatismo del mercado, la importancia del intervencionismo estatal, etc. Hoy, cuando las consecuencias de la crisis financiera del 2008 aun siguen presentes, el keynesianismo aun tiene mucho que enseñarnos. Los economistas Peter Temin y David Vines presentan una accesible introduccion a las ideas keynesianas, poniendo en relacion la perspectiva de Keynes con la economia mundial y ofreciendo a los lectores un modelo para comprender los presentes debates economicos. Escrito con un estilo accesible y ameno, situa la historia del pensamiento de Keynes dentro del marco mas amplio de la historia del pensamiento economico y la historia de las crisis macroeconomicas desde el periodo de entreguerras hasta el presente. Thomas Piketty