Un relato vibrante, tenso y pormenorizado que empieza leyendose como una novela policíaca y acaba leyendose como una novela de terror. "Este libro es un ensayo en forma de crónica o una crónica en forma de ensayo. Este libro no es una ficcion. Este libro es la anatomia de un instante: el instante en que Adolfo Suarez permanecio sentado en la tarde del 23 de febrero de 1981 mientras las balas de los golpistas zumbaban a su alrededor en el hemiciclo del Congreso de los Diputados y todos los demas parlamentarios -todos menos dos: el general Gutierrez Mellado y Santiago Carrillo- buscaban refugio bajo sus escaños. Este libro es la cronica de ese gesto y la cronica de un golpe de estado y la cronica de unos años decisivos en la historia de España. Este libro es un libro imprescindible. Un libro unico."Javier Cercas Libro del año, BabeliaLibro de no ficcion del año, El CulturalReseñas:"Una de las obras capitales de la literatura en lengua castellana de nuestra epoca."Alberto Manguel "Una obra maestra de la narrativa europea del siglo XXI."Jordi Gracia "Un hermoso y desde ahora imprescindible texto sobre el 23F (...) mas de 400 paginas de lectura compulsiva."M
Crónica del proceso político que transformó España entre 1975 y 1977. El autor reconstruye los meses clave que llevaron a la democracia, con testimonios y análisis rigurosos.
?1975 no fue el tiempo sombrío que nos han transmitido. El país cambió en los últimos años de la dictadura. La censura empezó a relajarse. Hubo una explosión cultural en el cine, la música, la television y las publicaciones. Los españoles habian modernizado su vida con esfuerzo. Las familias compraban una vivienda, un coche, electrodomesticos; iban al cine, a la universidad, leian y se divertian. La oposicion no fue tampoco el mito que nos han contado. Ni la represion fue igual para todos, ni las familias del regimen funcionaron del mismo modo: algunas apostaron por la democracia. Jorge Vilches realiza un retrato certero, entre lo sociologico, lo cultural y lo politico, de como se llego al año de la muerte de Franco, y nos devuelve una imagen documentada de como eramos, con lo positivo y lo negativo. Por las paginas de Esta España viva, esta España muerta, como quiso decir Cecilia y no le permitieron, se entiende mejor este pais