Collares del rey de España y del Duque de Wellington, obras de maestros como Cranach, Velázquez, Rubens, Carreño de Miranda, Pantoja de la Cruz, Velázquez, Goya y la célebre pintora renacentista Sofonisba Anguissola, esculturas de Pompeo y Leone Leoni, tapices, codices, y armaduras de caballeros procedentes de las mejores armerias de Europa (la Imperial de Viena y la Real de Madrid)La Fundacion Carlos de Amberes presenta un recorrido artistico que descubre la historia y las tradiciones de la orden de caballeria de mayor prestigio y exclusividad en la historia de Europa: la Orden del Toison de Oro (Brujas, 1430), cuyo Jefe y Soberano es el Rey de España, en la actualidad S.M. el rey Juan Carlos I. La exposicion presentara la evolucion de esta institucion que Felipe el Bueno, duque de Borgoña, fundo para defender los ideales caballerescos, y cuya soberania paso a la corona de Castilla cuando Felipe el Hermoso, hijo y heredero de Maria de Borgoña, se caso con Juana I de Castilla.Juan de Austria, heroe de Lepanto, Wellington y Bismarck han formado parte de esta institucion a la que pertenecen todos los monarcas europeos actuales, el Rey de Arabia Saudi, el Emperador de Japon, y destacadas personalidades como Adolfo Suarez, Victor Garcia de la Concha y Javier Solana.El nombre de la orden se refiere al mito griego del vellocino de oro, regalo de los dioses, que aportaba prosperidad a quien lo poseyera. Evoca, como ejemplo caballeresco, el heroismo que demostraron Jason y los argonautas, de los que formaba parte Hercules, para repatriar a Grecia, desde la asiatica ciudad de Colquide, el precioso talisman cuya imagen pende de los collares que todavia se entregan a los caballeros en su investidura. De sus origenes borgoñones le viene a la Orden del Toison su santo patrono, San Andres, cuya fiesta es el 30 de noviembre, fecha de la inauguracion. La muestra estara presidida por la obra maestra de Rubens, perteneciente a la Fundacion Carlos de Amberes desde 1639: El martirio de San Andres, que representa al apostol. La cruz en forma de aspa, llamada de Borgoña, fue el emblema de los tercios de Flandes y todavia forma parte de los escudos de rey y de las fuerzas armadas españolas.La exposicion, organizada por la Fundacion Carlos de Amberes con la colaboracion especial de Patrimonio Nacional, cuenta con el patrocinio de Telefonica, Renfe, Banco Popular y la Fundacion Ramon Areces y la colaboracion de Banco Santander y el Ministerio de Cultura, dara lugar a la publicacion de un catalogo y a unos talleres infantiles en Navidad y a la realizacion de un documental en el que colaboran Television Española y Canal Historia.
Ver más