El legendario escritor y poeta Emilio Carrere, autor de La torre de los siete jorobados, Del amor, del dolor y del misterio o El caballero de la muerte, vestido de riguroso negro, capa de terciopelo y pipa, atraviesa la urbe como guardian de los siglos. Es el poeta de la golfemia del que se dice que cada noche habla con el espiritu de Verlaine. Yo soy un hombre triste, altivo y solitario a quien brinda la luna su ajenjo visionario..., se describe a si mismo en El caballero de la muerte. Para el, acostumbrado a perderse en la noche, no hay brujula que valga, solo el alba amenazante. Conoce cada rincon y hasta los sonidos de las campanas. Es un paseante, pero tambien un detective. Se detiene y respira, mira a su alrededor y, sobre todo, a lo alto, a las ventanas abiertas. Edificios que recortan el cielo, misterios y casas aterradoras, plazas y plazuelas de la Inquisicion, motines, crimenes, los interminables subterraneos arabes que tanto le obsesionaron y que cruzan el subsuelo de una ciudad que jamas duerme, todos esos antros, tabernuchas y cafes de los que es habitual. Sus colegas son poetastros, hampones, sablistas y hetarias (Son tus buenos amigos los hampones diran de el en la prensa, los viejos mendigos, las rameras, los hijos del fracaso; tu espiritu es hermano de los negros vencejos, los perros vagabundos olfatean tu paso). Todos los que se llaman bohemios o aspiran a serlo, cuando se instalan en Madrid en busca de fortuna literaria, llaman a su puerta en busca de un consejo o una recomendacion. Incluso ir de su mano a visitar alguno de los numerosos cementerios que pueblan la capital, autenticos campos santos desastrados, con tumbas a medio salir e incluso chabolas apoyadas en sus muros. Ruta emocional de Madrid es la gran guia (o antiguia) del antiguo Madrid, una bellisima antologia de esa urbe que ya se batia en retirada y que, a mediados de los años treinta, se parecia cada vez menos a la que Carrere paseo de madrugada. Por eso, el hace de taquigrafo e incansable flaneur de lo ya desaparecido o que esta proximo a expirar. El tiempo se agota. Estamos ante el cuaderno de bitacora del ultimo gran bohemio, que llego a ser Cronista Oficial de la Villa, y el mayor homenaje jamas escrito al Madrid mas sombrio y bullicioso.La primera edicion de Ruta emocional de Madrid aparecio en 1935. Posteriormente hubo una segunda, dos años antes de la muerte de su autor, en 1945. Mas de medio siglo despues, esta joya de nuestra literatura por fin ve la luz en una edicion anotada y que corresponde a la primera, que ademas incluye los hermosos grabados de Fernando Marco
Ver más