Este libro es el primer estudio monográfico dedicado al impacto que tuvo el periodo de gobierno de Felipe III (Felipe II de Portugal), 1598-1621, en la América portuguesa, un territorio dividido por este mismo monarca en dos Estados en 1618: Estado do Brasil y Estado do Maranho. Los estudios mas recientes sobre el reinado de Felipe III han destacado, de manera unanime, la importancia de este periodo para el desarrollo de la monarquia de los Austrias. Atras ha quedado la imagen de un rey indolente y perezoso, con poco o ningun apego para la accion de gobierno, presentandose ahora como un monarca reformista y entregado a los dos maximos objetivos de mantener la herencia paterna y defender y expandir la religion catolica. Como se demuestra en esta obra, la voluntad por reformar y mejorar la accion de la justicia, la recaudacion de impuestos y la defensa del territorio fue muy clara entre las autoridades reales y los hombres que gobernaban la colonia portuguesa en el Atlantico durante este periodo. Si en algo podemos observar la supuesta castellanizacion es en las numerosas medidas puestas en marcha para cambiar la realidad del Brasil de esta epoca. Sin embargo, la mayor parte de las medidas naufragaron en las contradicciones propias de una realidad en la que la accion de gobierno dependia de multiples actores, a veces defensores de la politica regia y a veces contrarios a ella. Las numerosas corruptelas detectadas fueron tambien causa de este fracaso, en un tiempo caracterizado por una ambiciosa politica de conquistas territoriales y de afianzamiento de la presencia europea en el litoral occidental del Atlantico sur.
La extrema violencia iniciada en los 50, e intensificada a comienzos de los 80, provocó un éxodo sin precedentes
de miles de guatemaltecos —en su mayoría de origen maya— hacia territorio mexicano, do