Figura clave de la historiografía grecorromana y discípulo de Epicteto, Arriano (ca. 90-180) reconstruye en esta obra del siglo II, también conocida como "Anábasis", las campañas de Alejandro Magno desde el cruce del Helesponto hasta su muerte en Babilonia, con apenas treinta y dos años. El relato abarca episodios cruciales como las batallas del Granico, Iso y Gaugamela, el asedio de Tiro, la conquista de Egipto y la llegada al Indo y al Hifasis (limite oriental de sus expediciones). Basado en fuentes hoy perdidas, como Tolomeo y Aristobulo, ofrece una exposicion rigurosa, atenta a los aspectos tacticos y estrategicos, y constituye un testimonio ejemplar de como la Antiguedad construyo la memoria de Alejandro, el genio militar que cambio el mapa de la historia universal.
CÓMO LOS CLÁSICOS GRIEGOS Y ROMANOS HAN INFLUIDO EN TODA NUESTRA CULTURAVivimos una constante recuperación y reivindicación de la Antigüedad clásica en múltiples ámbitos. No solo es algo patente en l
El período clásico de la historia de Grecia, desde los siglos V y IV a. C. hasta la muerte de Alejandro Magno, fue el tiempo aciago de las guerras contra los persas, pero tambien de las obras imperecederas del arte y la literatura, la politica y la filosofia, y en el que surgieron los valores del humanismo que aun sostienen nuestra cultura. La democracia, los canones de la estetica, las bases del racionalismo, la etica social, el derecho y la justicia equitativa, los generos literarios, los principios del metodo cientifico... Todo ello se lo debemos a la cultura griega antigua. Recorrer su historia y sus vestigios del pasado nos descubre los valores del presente. Descubre el legado de la antigua Grecia.