Este libro es un texto de introducción a diversos temas termodinámicos, que se ha escrito insistiendo en los aspectos más prácticos desde el punto de vista técnico. El libro empieza con un recordatorio de los conceptos basicos que se utilizaran a lo largo del mismo, capitulo 1. El capitulo 2 se dedica a la circulacion de fluidos por tuberias, dado que deben conducirse liquidos y gases desde un punto a otro, como medios de transporte de materia, calor, frio o energia mecanica. Las maquinas operadoras que actuan sobre estos fluidos comunicandoles la energia necesaria para que puedan circular se presentan en los cuatro capitulos siguientes (capitulos 3, 4, 5 y 6) dedicados, respectivamente, al estudio de bombas, ventiladores, compresores y maquinas de vacio. Dichas maquinas operadoras consumen energia mecanica, requiriendo la colaboracion de maquinas motoras, por lo que el capitulo 7 esta dedicado a turbinas de vapor, turbinas de gas y motores de combustion interna. Se ha creido conveniente incluir tambien los motores electricos, aunque estrictamente su estudio no deberia incluirse en la termodinamica. En muchas industrias se trabaja con fluidos calientes y frios (tuberias, depositos, reactores) y debe minimizarse la disipacion no deseada de calor y frio. El capitulo 8 esta dedicado al aislamiento termico. Gran cantidad de operaciones y procesos se realizan a temperatura distinta de la atmosferica, como por ejemplo, conservacion de productos alimentarios, concentracion por evaporacion de disolventes, reactores, etc. En consecuencia se dedican tres capitulos a la generacion de calor, produccion de frio y redes de distribucion de los mismos (capitulos 9, 10 y 11). Dado que la energia es escasa y cara, interesa conseguir el efecto deseado con el menor consumo de la misma, por lo que, en el capitulo 12, se han introducido tecnicas dedicadas al ahorro energetico. Teniendo en cuenta la creciente sensibilidad en temas afines a la conservacion del medio ambiente y sostenibilidad de procesos, a pesar que pueda parecer un poco fuera de lugar en un libro enfocado a temas industriales, se ha dedicado el capitulo 13 a las energias renovables, aunque logicamente, no con la extension ni el detalle con que se estudiarian en un texto dedicado exclusivamente a las mismas. Por ultimo, como ya se ha dicho, la industria quimica produce un bien util consumiendo materia y energia. Para realizar esta labor dispone de un abanico de distintas materias, distintas fuentes energeticas y distintas tecnologias; el tecnico debe ser capaz de averiguar cual es el coste energetico de un proceso y escoger el mas idoneo, por lo que se dedica el ultimo capitulo al tema de la gestion energetica (capitulo 14). A lo largo del texto se han incluido ejemplos de calculo con su resolucion detallada, asi como los graficos y las tablas precisos. La dificultad es variable, pero todos ellos son una aplicacion directa de los temas expuestos a lo largo de cada capitulo.
Ver más