Chesterton puede considerarse un autor clásico de la Edad Contemporánea. Sus obras no dejan de reeditarse precisamente porque todas ellas, ya sean ensayos, novelas, obras de teatro e incluso poemas, versan sobre algo que no pasa de moda y que para toda epoca es imprescindible; a saber, el enigma del ser humano y los problemas que a este le rodean. En el hombre que sabia vivir, Chesterton trata de combatir el falso pesimismo, el cinismo o si se quiere, la tibieza que hace que el ser humano no agradezca ese regalo, esa deuda infinita e impagable que es el don de la vida. Nuestro protagonista, Inocencio Smith, es un filosofo, pero un filosofo que sabe vivir, que vive al limite y que se echa sobre los hombros la tarea de despertar a sus amigos las ganas de vivir de una manera creativa, misteriosa y llena de aventuras, que hara reflexionar sobre su muerte en vida a todas las personas espiritualmente moribundas con las que se cruza en la novela. Rescatamos la excelente edicion llevada a cabo por Jose Maria Souviron durante su estancia en Chile en los años cuarenta. Ofrecemos tambien un prologo de la especialista chestertoniana Mercedes Martinez Arranz. Una humoristica y feroz novela critica con la razon moderna, segun la cual todo lo que no encaje dentro de parametros racionales ha de ser desechado. Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) es conocido, sobre todo, entre el gran publico, por sus relatos policiales del padre Brown y por su novela El hombre que fue Jueves, pero el gran escritor ingles destaco en todos los generos literarios, especialmente en el menos convencional y menos cerrado (tal como convenia a su peculiarisima personalidad humana y artistica), el ensayo, lo que en su caso no es sino hablar de periodismo. Porque el siempre polemico y polemista Chesterton fue sobre todo, durante toda su vida, un periodista, es decir un hombre curioso y apasionado para quien no habia asunto que no pudiera o no debiera ser tema de discusion (no hay cosas sin interes. Tan solo personas incapaces de interesarse es una de sus frases o, lo que es casi lo mismo, de sus paradojas). En los catalogos de Ediciones Espuela de Plata y Renacimiento puede encontrarse una buena parte, ademas de una muy buena representacion, de la obra de Chesterton. Entre ediciones de rescate, nuevas traducciones y libros ineditos en español, sumamos ya mas de veinte titulos. Mercedes Martinez Arranz (Madrid, 1976). Se doctoro en Filosofia por la UCM en 2022 con una tesis sobre G.?K. Chesterton. Actualmente es profesora de Filosofia en la enseñanza secundaria en Madrid.
Ver más