La monografía que se presenta al lector se trata de una obra de carácter general que aborda, desde diversas perspectivas, los presupuestos generales de validez del tratamiento médico curativo no consentido en el Derecho español, con el objeto de dar respuesta a las complejas cuestiones que se plantean en la practica juridica en orden a la determinacion de su licitud. Aunque el tratamiento de las distintas cuestiones se realiza fundamentalmente desde la perspectiva penal, el analisis de los presupuestos fundamentales que configuran, por su complejidad, el tratamiento medico curativo realizado sin consentimiento, exige la investigacion de determinadas realidades ajenas, en parte, al ambito de la valoracion estrictamente juridico penal. En esta investigacion, no se han descuidado las importantes aportaciones de otras ramas del Derecho, como el Derecho civil, el Derecho constitucional o el Derecho sanitario, asi como otras ramas del saber como la Medicina legal, la Psicologia, la Bioetica o la Filosofia moral y del Derecho, entre otras. En cualquier caso, se trata de una obra fundamentalmente de Derecho penal y, mas concretamente, de "Derecho penal medico", destinada a la comunidad juridica y medica, asi como a todos los operadores juridicos. Con ella se ha pretendido, a partir de la consideracion del nuevo modelo de relacion medico-paciente, asi como a la luz del analisis de varios puntos problematicos de la dogmatica de la actividad medica (clases y notas caracteristicas del tratamiento medico, valoracion juridico-social de la actividad medica, presupuestos de la validez del consentimiento), tratar de ofrecer una respuesta satisfactoria, fundamentalmente, a la cuestion de la calificacion juridico-penal del tratamiento medico curativo realizado sin el consentimiento valido del paciente, en la linea de las corrientes dogmaticas basadas en una "reformulacion del bien juridico" protegido en los delitos de lesiones, que otorgan al consentimiento un papel central.
Ver más