Un inspirador testimonio sobre las lecciones que nos han dejado los griegos sobre el arte de correr. ¿Por qué corremos? Todo el esfuerzo y el dolor, ¿con qué fin? ¿A qué obedece este amor por la tonificacion muscular, la velocidad y el sudor? Los deportistas de la Grecia clasica fueron los primeros en plantearse estas preguntas, los primeros en suspender la guerra, el trabajo o la politica para disfrutar de celebraciones publicas de las proezas atleticas, como en los celebres Juegos Olimpicos. Inventaron el deporte y tambien fueron los primeros en comprender como la actividad fisica se relaciona con nuestro bienestar mental. Despues de toda una vida entre libros y gramaticas, tratando de ver el mundo como un instruido griego de la antiguedad, Andrea Marcolongo empezo a entrenar y se propuso aprender a correr como ellos. Lo hizo acompañada por el primer manual deportivo de la historia, De arte gymnastica, de Filostrato, y motivada por un loco proposito final: correr un maraton. Mejor dicho, correr los 41,8 kilometros que separan Maraton de Atenas, como hizo el soldado Filipides hace dos mil quinientos años, antes de caer al suelo extenuado. En el proceso, Marcolongo profundizo en su comprension de la antigua civilizacion a la que ha dedicado decadas de estudio y descubrio mas sobre si misma de lo que jamas hubiera soñado.Sobre la autora y su obra la critica ha dicho:Marcolongo es la Montaigne de la actualidad.Andre Aciman Marcolongo no pontifica sobre los griegos ni sobre como deberiamos vivir de forma mas sana. Mas bien, relata como supero desafios en su propia vida y tomo las riendas de unas decisiones que desconocia.Cultura al femminile
Una sorprendente combinación de pasión deportiva y talento literario: un libro ágil, fascinante y repleto de detalles para disfrutar.El deporte ha sido tema literario de todos los tiempos, desde los juegos funebres de Patroclo en la Iliada, pasando por los torneos del Cantar de Mio Cid, a la obra de autores contemporaneos de todo el mundo.En El deporte en la literatura se cuenta como esta ha narrado la evolucion del deporte desde Grecia y Roma a nuestros dias, en una sociedad profundamente deportivizada. A veces el riquisimo lenguaje del deporte sirve como termino de comparacion para la literatura, y otras es el argumento conductor de una obra.No hay una unica acepcion del deporte, sino que son variadas y hasta opuestas en ocasiones: el deporte ha sido instrumentalizado politicamente por algunos regimenes; algunos lo sienten como una religion; para otros es solo ejercicio fisico que a veces se convierte en obsesivo; otros consideran su practica secundaria y viven el espectaculo con pasion y hasta con fanatismo. En fin, puede ser un negocio y hasta un arte.El deporte es tambien poesia y lo es desde el cantor de los Juegos Olimpicos de Grecia, Pindaro, hasta Alberti, Celaya o Luis Alberto de Cuenca.