A SANGRE FRIA (9ª ED.)

ANAGRAMA - 9788433972996


Opiniones sobre A SANGRE FRIA (9ª ED.)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(18) comentarios

5/5

(15)

(2)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

18 opiniones de usuarios


E. Palacios

02/06/2025

Bolsillo

Laborioso trabajo de campo realizado por el autor que convierte la "obra de no ficción" en un interesante ejercicio narrativo en el que profundiza en la descripción psicológica de los personajes centrales de una manera bastante aséptica.


Manuel Martínez-Yagües de Urrutia

05/03/2025

Bolsillo

Obra maestra de obligada lectura; muy recomendable.


Gloria

03/12/2024

Bolsillo

Una novela magistral, que deja a un lado la trama para ahondar en la psicología de los personajes, describiendo con absoluta exquisitez los rasgos psicopáticos de los protagonistas.


Isabel Mª

28/10/2024

Bolsillo

Esta "non fiction novel", como la denominó su autor, describe un hecho real acontecido en los 50,s que te atrapa desde el primer párrafo en el que, por virtud del escritor, pasas de vivir en tu ciudad o pueblo en el año 2024, a hacerlo en un pueblecito de Kansas de esa década. Virtuoso, interesante, critico,... Una magnífica novela.


César

23/07/2024

Bolsillo

Excelente


mipedtor

28/03/2024

Bolsillo

Una novela de no ficción impresionante, bien escrita y muy bien estructurada. Narra el crimen real cometido contra cuatro integrantes de la familia Clutter en un pueblo rural de Estados Unidos. Truman Capote se interesó por el caso y tardó casi siete años en recomponer los sucesos, entrevistar a sus protagonistas y escribir esta obra en cuatro partes bien diferenciadas. La primera de ellas se basa en narrar la historia de Herbert Clutter, un próspero agricultor de Kansas y su familia. Una persona respetada por su comunidad y que era feliz con su granja en mitad de los campos de Holcomb. Por otro lado, tenemos a dos exconvictos realizando un largo viaje en carretera con un objetivo claro: robar a la familia Clutter y no dejar testigos. Es quizá la parte más lenta de la novela, pero donde se nos presentan los personajes y donde el autor busca que empaticemos con esa familia modelo que vive un momento feliz pese a los problemas depresivos de la madre, ajenos a la tragedia que se les avecina. También empezamos a conocer la personalidad de Rick Hickock y Perry Smith, sus diferencias y los lazos que les unen. La frialdad e insensibilidad para planear el crimen pero, a la vez, la necesidad de apego y amistad que les hace estar juntos. Capote presta especial atención a la sensación de tranquilidad y seguridad de esa sociedad rural a punto de derrumbarse ante un crimen tan inesperado. La segunda parte narra el descubrimiento del crimen por parte de los vecinos y el recorrido que hacen Rick y Perry tras él. Obviamente, este acontecimiento sacude todo el estado y genera una sensación de inseguridad y desconfianza entre sus vecinos. La investigación de la época tiene pocas pistas ante un asesinato tan violento y sin móviles conocidos. Y, por otro lado, el lector descubre que Rick y Perry apenas han obtenido botín, siguen su plan de pasar a México como si nada hubiera ocurrido y malgastan su dinero en cuestión de días. Encontramos la presión que medios y vecinos ejercen sobre los investigadores desconcertados. También conocemos la familia de los asesinos que dan una mayor profundidad a sus personajes. La investigación avanza en la tercera parte, así como el discurrir errático, lleno de improvisaciones y sensación de impunidad de Rick y Perry. Un testimonio crucial de un compañero de cárcel pone en la pista definitiva a los investigadores sobre las personas que pueden estar detrás del crimen. Sin un duro en el bolsillo, los criminales vuelven tras sus pasos, cometen nuevos delitos de estafa y robo que, tarde o temprano, permite localizarlos. Es también cuando se empieza a mostrar de manera clara la relación de amor-odio entre ellos, las dudas y los pensamientos de traición. Finalmente, son capturados. La última parte describe las confesiones de Rick y Perry, así como la reconstrucción de los hechos de esa noche trágica. Sorprende la facilidad y sangre fría para matar a la familia Clutter. Sigue con todo el proceso mediático que conlleva su captura y el juicio en el que acaban siendo condenados a la pena capital. Y aunque al principio siguen sin aparecer muestras de arrepentimiento y sensibilidad sobre las víctimas, sorprende esa capacidad de Capote para exponer los pensamientos y reflexiones de los autores del crimen para que lleguen a tocar la sensibilidad del lector. No diría que es un sentimiento de comprensión del por qué hicieron lo que hicieron, sino de entender el contexto en el que se movían y sentir al menos una mínima empatía ante sus últimos momentos de vida. "A sangre fría" es una obra muy recomendable. A veces es de una violencia dura, sin ser especialmente escabrosa. Pero muy bien escrita pese a no tener giros sorprendentes. Es la anatomía perfecta de un crimen que sacudió y cambió para siempre la sensación de tranquilidad de una comunidad entera.


Javier Ramón (Albacete)

20/02/2024

Bolsillo

Me ha gustado. Novela cinematográfica. Una buena historia. Bien contada. Historia real. Todo el rato me pregunto si Dick y Perry son malos o enfermos mentales. Muerte inexplicable de buena gente del campo en EEUU. Con razón la veo en el escaparate de Casa del Libro Albacete. Un clásico. Imprescindible.


Milagros

07/01/2024

Bolsillo

Libro muy interesante, que te mete en la historia como si estuvieras viviendola en directo, dentro de ella. Me ha gustado mucho.


Del 1 al 8 de 18