HANDBOOK OF RESEARCH FOR MECHANICAL ENGINEERING: FLUID MECHANICS AND HEAT TRANSFER: VOLUME 1

(9)

APPLE ACADEMIC PRESS - 9781926895826

(9)

Opiniones sobre HANDBOOK OF RESEARCH FOR MECHANICAL ENGINEERING: FLUID MECHANICS AND HEAT TRANSFER: VOLUME 1


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(9) comentarios

5/5

(8)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

9 opiniones de usuarios


Joel

23/03/2025

Tapa dura

CAPITULO 4 En este capítulo aprendí sobre el funcionamiento de los compresores, las turbinas de gas y la propulsión a chorro. Entendí que un compresor se encarga de aumentar la presión del aire antes de enviarlo a la cámara de combustión, donde se mezcla con el combustible y se quema para generar energía. Luego, los gases calientes en expansión impulsan una turbina, que a su vez puede accionar un generador eléctrico o proporcionar empuje en motores a reacción. También aprendí sobre los diferentes tipos de cámaras de combustión, como las de flujo en chorro y las de volumen constante, cada una con sus ventajas dependiendo del uso. Además, vi que existen varios ciclos termodinámicos, como el ciclo de Brayton, que explican cómo la energía térmica se convierte en trabajo útil en una turbina de gas. Por último, comprendí la importancia de la eficiencia en estos sistemas, ya que mejorar el rendimiento de un compresor o una turbina puede reducir el consumo de combustible y aumentar la potencia generada. JOEL JOSE RODRIGUEZ DE LEON ESTUDIANTE DE INGENIERIA MECANICA UNIVERSIDAD DE LA COSTA


Romardu

23/03/2025

Tapa dura

Como estudiante de ingeniería es un libro enriquecedor y de mucho aprendizaje


Armando Manuel

23/03/2025

Tapa dura

Soy estudiante de primer semestre de ingeniería mecánica de la Universidad de la Costa, y a mi concepto este libro una guía integral que abarca los conceptos fundamentales de la ingeniería mecánica, como termodinámica y transferencia de calor, diseño de máquinas, aplicaciones industriales entre otros.


Jesús

23/03/2025

Tapa dura

El Handbook of Mechanical Engineering es un texto esencial para estudiantes y profesionales de la ingeniería mecánica. Desde matemáticas básicas hasta aplicaciones industriales. Expone los fundamentos necesarios para comprender principios y procesos. En él destaca el tema Diseño de Máquinas, en el que logra explicar con claridad el funcionamiento de engranajes y pistones. También son importantes los temas Termodinámica y Transferencia de Calor, ya que son esenciales para optimizar procesos. Su interés por los materiales y la manufactura también es una buena manera de explicar que las propiedades de los materiales influyen en el rendimiento mecánico. En definitiva, es un texto fundamental para aprender y resolver problemas en el campo de la ingeniería mecánica. Jesús Andrés Meneses Gutierrez Estudiante de Ingeniería Mecánica, Universidad de la Costa


ISAAC

22/03/2025

Tapa dura

el libro explica conceptos complejos en explicaciones fáciles de entender, respaldadas con ejemplos prácticos. Por ejemplo, la sección sobre 'Cálculo de Tensiones en Vigas' me ayudó a comprender mejor cómo las cargas afectan la distribución de tensiones en diferentes tipos de vigas. Además, las tablas y diagramas proporcionados fueron extremadamente útiles para visualizar los conceptos. es una lectura recomendada para cualquier estudiante de ingeniería mecánica. No solo te proporciona una base sólida en el análisis de tensiones, sino que también te brinda las herramientas necesarias para aplicar estos conocimientos en el diseño y análisis de componentes mecánicos. Isaac ardila miranda estudiante de ingeniería mecánica en la universidad de la costa


Somis

22/03/2025

Tapa dura

El libro Handbook of Mechanical Engineering de J. Srinivas es una obra esencial que cubre desde conceptos fundamentales hasta aplicaciones complejas en el ámbito de la ingeniería mecánica. Proporciona información, ecuaciones y pautas importantes, convirtiéndose en un recurso indispensable para alumnos y especialistas. Su claridad ayuda en la solución de problemas, siendo un recurso confiable para enfrentar retos dentro de la materia. Somis Castillo Estudiante de ingeniería Mecánica, Universidad de la Costa


samuel

22/03/2025

Tapa dura

1. Características Principales: - Magnitud: Determinada por un número positivo y una unidad correspondiente. No se indica unidad si es un número puro. - Orientación: Relación entre el vector y líneas o planos de referencia. - Sentido: Especificado por el orden de dos puntos en una línea paralela al vector. 2. Dirección: La orientación y el sentido juntos determinan la dirección del vector. 3. Línea de acción: Una línea hipotética infinita que es colineal con el vector. 4. Notación: Los vectores se representan con letras en negrita (a, b, A, B, CD), y la magnitud de un vector v se denota como |v|. 5. Representación gráfica: Los vectores se dibujan como flechas rectas o curvas. - Flecha recta: Indica la dirección del vector. - Flecha curva: La dirección se asocia con el movimiento de un tornillo enroscándose en la dirección indicada. 6. Número de medida: Cuando un vector se representa con un número, el vector tiene la dirección indicada si el número es positivo, y la dirección opuesta si es negativo. Dos vectores a y b se dicen iguales entre sí cuando tienen las mismas características. Se escribe a = b. La igualdad no implica equivalencia física. Por ejemplo, dos fuerzas representadas por vectores iguales no necesariamente provocan movimientos idénticos en un cuerpo sobre el que actúan. La suma de un vector v1 y un vector v2: v1 + v2 o v2 + v1 es un vector cuyas características se encuentran mediante procesos gráficos o analíticos. Los vectores v1 y v2 se suman según la ley del paralelogramo: v1 + v2 es igual a la diagonal de un paralelogramo formado por la representación gráfica de los vectores. El vector v1 + v2 se llama el resultante de v1 y v2. Los vectores se pueden sumar moviéndolos sucesivamente a posiciones paralelas, de modo que la cabeza de un vector se conecte con la cola del siguiente vector. El resultante es el vector cuya cola se conecta con la cola del primer vector y cuya cabeza se conecta con la cabeza del último vector. La suma v1 + (-v2) se llama la diferencia de v1 y v2 y se denota como v1 - v2. SAMUEL DAVID RODRIGUEZ DACONTE. Estudiante de ingeniería mecánica Universidad de la costa


Jorge Armando

21/03/2025

Tapa dura

La parte inicial del libro sobre ingeniería mecánica es estupenda para iniciar mi viaje en este ámbito. La parte inicial del libro de ingeniería mecánica es perfecta para empezar mi aventura en este ámbito. Este texto detalla las reglas primarias, cómo ha evolucionado el tema y la relevancia que tiene en la vida cotidiana. Me gustó su exposición de cómo hay aplicaciones en la práctica, expuesta su aplicación en los sectores de coche y de producción. La idea inicial que extraigo es que la ingeniería mecánica no es sólo la máquina, sino el uso de la física y de las matemáticas para resolver los problemas. Entendí que un ingeniero mecánico tiene que conocer planteamientos de otros campos (materiales, termodinámica, etc.) para poder diseñar y mejorar los sistemas. En términos generales, el libro es bastante claro y lo puedo considerar más bien simple, pero también hay alguna parte que es algo difícil. Lo valoró 8/10, ya que, aunque es práctico en sí, a veces puede estar algo saturado para los principiantes. JORGE ARMANDO RUIZ ESCORCIA ESTUDIANTE DE INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD DE LA COSTA


Del 1 al 8 de 9