¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(5) comentarios
(4)
(1)
(0)
(0)
(0)
5 opiniones de usuarios
Maria del Carmen
07/08/2025
Bolsillo
Emotiva, indispensable y adictiva una vez leída su predecesora "La enfermera de Auschwitz". Una forma delicada de no olvidar el horror del Holocausto y de tener siempre presente los valores de una sociedad que tiene que luchar cada día por la defensa de los Derechos Humanos.
L.Carmon
05/06/2025
Bolsillo
Ha sido un enfoque totalmente diferente de lo que he leído hasta ahora sobre el tema. Sinceramente, me ha gustado mucho
Inma
14/03/2025
Bolsillo
Olivia y Kirsten son dos niñas nacidas durante el Holocausto Nazien el campo de concentración de Auschwitz, la comadrona que las ayudó a nacer les ha tatuado bajo la axila el mismo número que llevaban tatuados sus madres al ser internadas como presas, por si alguna vez concluida la barbarie, las podian encontrar. Una se quedó huérfana al nacer y fue adoptada por la misma comadrona que la ayudó a venir al mundo, Ester Pasternak. A la otra la arrancaron de los brazos de su madre, la misma Ester, para regalársela a la esposa alemana de uno de los dirigentes del campo de exterminio. Este es el inicio del libro " La mujer con el Tatuaje" de Anna Stuart y que una vez concluido he visto que es la secuela de " La enfermera de Auschwitz". En esta emotiva novela se va a narrar la incansable búsqueda de una madre en una Europa devastada y de posguerra mientras hay un excelente reflejo de lo que va siendo la vida para los berlines. La división de Alemania, la construcción del muro del Berlín, los escasos derechos , obligaciones y oportunidades para los ciudadanos alemanes. No cuento nada más del argumento porque creo que es muy interesante enfrentarse a él directamente a medida que se va leyendo el libro, conocer a los personajes, sus personalidades y sus realidades, a veces duras . La autora va haciendo crecer la historia junto con los acontecimientos sociales y políticos. En la medida que pasa el tiempo el número tatuado se convierte en un símbolo de fuerza, resistencia y esperanza. Una novela repleta de sentimientos, de oscuridad , terror y miedo cuando los protagonistas hablan sobre lo vivido en los Getos y en los campos de concentración. Pero también una novela llena de luz, de esperanza cuando los protagonistas se apoyan en su sufrimiento para seguir adelante, para seguir sobreviviendo. Reconozco que me ha gustado muchísimo, no lo hubiera imaginado cuando comencé su lectura, me ha emocionado, me ha hecho sentir angustia y preocupación según iba adentrándome en la trama. Poder pasear por la Historia a través de las palabras es un lujo, recordar acontecimientos que en la distancia has vivido , hechos que quizás estaban un poco adormecidos en la memoria. Recordar otros que han sido un puñetero punto negro , que piensas lo injusto y demencial que ha sido todo, que nunca más deberían ocurrir pero lamentablemente miras la actualidad en la que vivimos y te das cuenta de que no hemos aprendido absolutamente nada. Que tristeza de realidad y de Mundo.
maria jose
23/02/2025
Bolsillo
Ágil de leer, personajes entrañables, desvela historias de la II Guerra Mundial no tan conocidas. Muy recomendable
ANGELICA RAMIRO GARCIA
11/02/2025
Bolsillo
ESTUPENDA