Arsuaga en su máximo esplendor. El primer libro sobre la evolución de la anatomía humana, y que une ciencia y arte.4.ª ediciónMás de 40.000 lectoresEn el museo del Prado, un científico recorre con la vista la escultura del Diadumeno de Policleto; en su anatomia puede leer una historia evolutiva de siete millones de años. En la sala contigua hay otra algo mas tardia que muestra la figura desnuda de la Venus del delfin, el canon helenistico de la belleza femenina. El cientifico aprecia las diferencias entre ambos y se pregunta por su significado.A partir de la observacion del cuerpo humano a traves del arte y de su conocimiento como paleontologo, Juan Luis Arsuaga nos invita a descubrir de forma sencilla y amena las maravillas que lo componen y como y por que han evolucionado a lo largo de los siglos. Con su mirada lucida, divertida e ingeniosa viajaremos al pasado para acercarnos a ese gran desconocido, nuestro cuerpo. Porque todas y cada una de sus partes son un prodigio de la evolucion.
Una nueva manera de conocer la evolución humana: cómo nuestroorganismo se ha ido modificando para adaptarse y sobrevivir Hace seis millones de años, el entorno en el que vivían nuestros antepasados empezo a cambiar. La selva dio paso al bosque abierto y este a las praderas. La ocupacion de ese nuevo medio fue posible gracias a la capacidad de los primeros miembros de nuestro linaje para caminar erguidos. La necesidad de desplazarse por estos espacios abiertos supuso un cambio en su configuracion corporal que les doto de una gran resistencia: las piernas se alargaron, los musculos se hicieron resistentes a la fatiga, aumento la capacidad para sudar y se produjo la perdida del pelaje. Su dieta tambien se transformo; los que habian sido sus alimentos principales frutas y hojas, principalmente escasearon y, en su lugar, proliferaron semillas, rizomas y tuberculos que, junto con una mayor abundancia de carne, conllevo el paso gradual de una dieta mayoritariamente herbivora hacia otra mas variada que, a su vez, permitio una aceleracion metabolica que exigio un mayor aporte de alimento. Los circulos virtuosos que se desencadenaron llevaron a nuestros ancestros a adquirir sofisticadas capacidades cognitivas y a cooperar de forma intensa en especial en la crianza de la prole en el seno del grupo. En Primates al este del Eden , el biologo Juan Ignacio Perez nos desvela las claves del exito biologico que permitio a nuestra especie expandirse hasta los ultimos confines del planeta.
El ingenio de Millás y la sabiduría de Arsuaga unidos para contar la vida como la mejor de las historiasUNO DE LOS MEJORES LIBROS DE 2021 SEGÚN EL HUFFPOSTY LIBRO DEL VERANO SEGÚN TRENDENCIAS«Una mar