Un relato completo, dinámico y detallado de Italia 90, la copa mundial de fútbol en la que el seleccionado argentino estuvo a punto de repetir la épica del 86 y que ha quedado marcada a fuego en la memoria emocional de varias generaciones.Posiblemente haya sido uno de los peores mundiales de la era moderna. Posiblemente haya sido, tambien, uno de los peores equipos argentinos en mucho tiempo. Sin embargo, el Mundial 90 permanecera marcado a fuego en la memoria de los que lo vivimos.Un equipo repleto de defensores, con el crack averiado, con muchos jugadores en malas condiciones fisicas, pero que fue avanzando contra todo pronostico. Una Armada Brancaleone en pantalones cortos."Notti magiche", las patadas de los cameruneses, Caniggia en el banco, la derrota inicial, la fractura de Pumpido, el regreso de la Mano de Dios, los centros (errados) de Goyco, Batista homenajeando a la Momia, el pase agonico a octavos, los tiros en los palos de Brasil, el bidon de Branco, el gol de Cani, los penales contra Yugoslavia, el tobillo de Maradona, los silbidos al himno, Zenga tirando un puñetazo al aire, la sonrisa de Cani, los penales de Goyco, siamo fuori, la final, Codesal, las lagrimas de Maradona.Solo algunas de las muchas cosas que se pueden enumerar; una lista no taxativa. Italia 90. Una epica de lo imposible transita cada uno de los caminos y meandros de ese torneo extraño pero entrañable, en el que un equipo altero su destino a base de obstinacion, personalidad y suerte.Con el analisis de cada una de las aristas de ese verano italiano repleto de noches magicas, Pablo S. Alonso consigue ingresar al canon de grandes autores -Sasturain, Burgo, Borinsky y Vignone, entre otros- de libros mundialistas.Matias Bauso, autor de78. Historia oral del MundialCon mucho material de archivo y numerosas entrevistas a quienes estuvieron ahi, lo vivieron o lo cubrieron en su momento, el periodista Pablo S. Alonso asume la compleja tarea de retratar Italia 90, acaso uno de los ultimos mundiales que alcanzaron el aura de campeonato epico en la memoria colectiva.Su exhaustiva investigacion reconstruye el contexto -primeros tiempos del menemismo- en el cual el seleccionado de Bilardo, que venia de ganar el campeonato del 86 y luego tuvo pasos poco satisfactorios por las Copas America de 1987 y 1989, viajo a Europa.El libro aborda a quienes fueron los grandes personajes (Maradona, el propio Bilardo, el Pajaro Claudio Paul Caniggia; el Vasco Olarticoechea, Burruchaga y -por supuesto- Goycochea; ademas de Havelange, Grondona, la familia y el sequito maradoniano, y el mismisimo Menem, quien jugo al futbol con ellos y luego compartio balcon en la Casa Rosada), los grandes ausentes (Valdano, Ramon Diaz) y los "villanos" (Codesal, el discutidisimo arbitro de la final).Tambien desmenuza el negocio (barrabravas y politica, turismo con hinchas genuinos), la cobertura mediatica (con medios a favor y en contra de Bilardo), los mitos y rumores; cuales fueron los trucos del DT (las cabalas y los artilugios no siempre limpios para alentar a los propios y las jugadas sucias para debilitar a los rivales) y como fue cada uno de los partidos de Argentina: contra Camerun, la Union Sovietica, Rumania, Brasil, Yugoslavia, el triunfo sobre el anfitrion (como en el caso anterior, con el pormenoriza...
Ver más