leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

📱 eBook

CUATRO CUARTETOS

(1)

Precedido por La roca y Asesinato en la Catedral

LUMEN - 9788426403889

(1)
Poesía Poesía contemporánea extranjera del XIX al XXI

Sinopsis de CUATRO CUARTETOS

Poesía meditativa, lírica, dramática y espiritual, Cuatro cuartetos, ahora traducida, anotada y comentada por Andreu Jaume, es una de las grandes obras de la literatura del siglo XX y constituye el gran legado moral de T.S. Eliot para el siglo XXI.

«Me habría gustado escribir Cuatro cuartetos, de Eliot.»
Vicente Valero, El País

Cuando parecía que su obra poética había concluido, T. S. Eliot sorprendió a sus lectores con la publicación, en 1935, de Burnt Norton, el primero de los cuatro poemas que conformarían Cuatro cuartetos, una obra completada a lo largo de la Segunda Guerra Mundial y que supone la superación de la desolación, a la vez íntima y colectiva, que había descrito en La tierra baldía (1922).

East Coker, The Dry Salvages y Little Gidding ahondan en la meditación sobre el tiempo, el amor, la realidad, la muerte y la búsqueda de Dios que Eliot había iniciado en Burnt Norton, convirtiendo la secuencia poética en una averiguación radical que, partiendo de sus raíces, logra desprenderse de lo biográfico para elevarse a un estadio superior.

Con el fin de que el lector pueda hacerse una idea del camino que llevó a Eliot al alumbramiento de esta obra, Andreu Jaume ha traducido también los coros de La roca y Asesinato en la catedral, dos piezas para teatro con las que Eliot ensayó su nueva voz poética.

Críticas:

«Cuatro cuartetos es la mejor secuencia de poemas largos compuesta en nuestro siglo.»

David Perkins, A History of Modern Poetry

«Quizá su obra más bella y con partes de auténtica redondez musical.»

José María Valverde

«Un viaje alucinante, por no hablar directamente de peregrinación, a determinados rincones cargados de significación espiritual y simbólica.»
El Correo de Andalucía

«El poeta inglés más influyente de su tiempo.»
The Times

«Eliot articuló la mente de una época en palabras.»

Kenneth Rexroth

Sobre La tierra baldía:

«Solo puedo repetir, con la urgencia de hace cincuenta años: LÉANLO. Es la genuina voz dantesca de nuestro tiempo.»

Ezra Pound

«T.S. Eliot reventó las costuras y [...] armó a solas la mejor guerrilla de vanguardia de la poesía anglosajona. Todo en aquel largo poema es extraordinario, febril, mutante, insólito, casi un bosque irreal, casi otro mundo habitable, como anunciando algo que está por venir y de lo que sólo él tiene la clave.»

Antonio Lucas, El Mundo

«No hay, en el siglo XX, una obra que concentre con tanta intensidad todas las ideas preconcebidas acerca de lo que se entiende por poesía moderna como La tierra baldía. [...] Sigue conservando una enorme juventud y vigor. Más allá de su aparente complejidad es un artefacto memorable. Supone un golpe seco.»

Andreu Jaume

«La tierra baldía dejó el mundo destrozado, como si se hubiera arrojado una bomba atómica sobre él.»

William Carlos Williams

«La fina línea que separaba la poesía inglesa del siglo XX de la de sus predecesores del siglo XIX no desapareció porque sí: lo provocó un hachazo, cuya hoja, afiladísima, fue La tierra baldía

Mary Karr

«El poema impacta antes de que el le...


App gratuita de lectura Vivlio Casa del Libro

Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App Vivlio Casa del Libro, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.

Ver más

Escrito por T. S. Eliot


T. S. Eliot

T.S. Eliot (1888-1965) nació en St. Louis (Missouri), estudió en Harvard y en 1915 decidió instalarse en Londres, donde se casó con su primera mujer, Vivienne Haigh-Wood, entró en contacto, de la mano de Ezra Pound, con los círculos vanguardistas de la época, publicó su primer poemario, Prufrock y otras observaciones (1917), y empezó a escribir críticas y reseñas en diversas revistas.

La publicación de La tierra baldía en 1922, así como la de sus ensayos recopilados en El bosque sagrado un año antes, le convirtieron en el crítico y poeta más influyente de su generación. Después de trabajar un tiempo en un banco, en 1924 fue contratado como editor en Faber, donde permaneció hasta su muerte y creó uno de los catálogos más brillantes de la primera mitad del siglo XX.

En 1927 se bautizó en la Iglesia anglicana y adquirió la ciudadanía británica. En 1930 publicó Miércoles de ceniza, otro poema largo, y en 1933 se separó de su mujer y regresó a Estados Unidos para impartir en Harvard las conferencias Charles Eliot Norton que conformarían el libro Función de la poesía y función de la crítica.

En 1943 publicó Cuatro cuartetos, la secuencia poética en la que había estado trabajando desde 1935. En 1948 ganó el premio Nobel de Literatura y en 1957 se casó con Valerie Fletcher, su secretaria en Faber.

Los últimos años de su vida los dedicó sobre todo al teatro con obras como Asesinato en la catedral (1935), La reunión familiar (1939), El cóctel (1950) o El anciano estadista (1958).

Descubre más sobre T. S. Eliot
Recibe novedades de T. S. Eliot directamente en tu email

Ficha técnica


Editorial: Lumen

ISBN: 9788426403889

Idioma: Castellano

Número de páginas: 360
Fecha de lanzamiento: 17/11/2016

Año de edición: 2022

Colección:
Poesía


Especificaciones del producto



Opiniones sobre CUATRO CUARTETOS (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


José Antonio

22/05/2025

eBook

Es una de las obras fundamentales, tanto del autor como de la literatura universal. Siendo siempre la poesía un arte difícil, tanto la versión original como la traducción están muy cuidadas. Y en cuanto a su contenido, Eliot se muestra bastante autobiográfico, muy intimista a pesar de aparentar un cierto distanciamiento de la trama de los Cuartetos. En cuanto a las otras obras incluidas (Asesinato en la catedral y los coros de La roca, expresan muy bien su compromiso religioso con la nueva religión adoptada (el anglocatolicismo de la High Church anglicana. En definitiva, un libro muy recomendable.


Ver todas las opiniones (1)

Léelo en cualquier dispositivo


Los eBooks más vendidos de la semana