¿Cuántas historias desconocidas forjaron el mapa secreto de la música uruguaya?Que no quede en el tintero es un recorrido fascinante por algunos de los caminos más emblemáticos del cancionero nacional. Con entusiasmo de fanatico y erudicion de experto, Mauricio Rodriguez nos conduce a traves de una multitud de episodios insolitos, hilarantes o emotivos que reconstruyen el rostro multiple de la historia musical del Uruguay.Este libro inagotable, destinado a la relectura constante, explora el inabarcable territorio de la creacion: desde la epifania inicial que lleva a una persona a querer hacer musica hasta la triunfal concrecion de ese anhelo y todo lo que hay en medio: los temores, las dudas, el amor, la maravilla.Con una mirada atenta al detalle y una sensibilidad que equilibra el humor con la nostalgia, Que no quede en el tintero no es un repaso academico ni un catalogo de exitos: es una playlist de relatos que llevara a los lectores de regreso a los momentos mas felices de su memoria sonora.
Aclamada desde 1983 por haber dado origen al estilo thrash metal con su primer opus Kill Em All, Metallica siempre ha rechazado los calificativos a su música. Rica en influencias y repleta de referencias a los maestros del heavy metal y de la new wave of british heavy metal, la discografia de los californianos, rociada de exitos intemporales como Enter Sandman, Nothing Else Matters o The Unforgiven, no tiene rival en la escena del rock mundial. Muchas veces copiada, pero nunca igualada, Metallica supo transformar una musica poco conocida en una corriente aplaudida en los mas grandes escenarios del mundo y ha vendido decenas de millones de copias de sus discos. Metallica ha conseguido numerosos premios musicales, entre los que destacan nueve Grammys, dos premios otorgados por MTV, dos galardones American Music Awards y dos de Billboard; desde el año 2009 pertenece al Salon de la fama del Rock y tiene una estrella en el paseo de la fama de Kerrang!De Hit The Lights a Inamorata, este libro desvela los secretos que envuelven la genesis y la realizacion de las 180 canciones que componen la obra de esta banda brillante, feroz y unica en el mundo.
El jazz te muerde una oreja y te la arranca para siempre contiene temas de relevancia histórica, social, artística y humana relacionados con el jazz, complementados con fragmentos de 42 entrevistas que Estefania Romero realizo a personalidades de alcance nacional e internacional de la escena jazzistica: musicos, compositores y periodistas. Con un formato que da la vuelta al libro comun de entrevistas, este volumen esta dirigido a toda aquella persona avida por descubrir, entender y ahondar en que hace a un artista; asimismo, ofrece respuestas al publico en general, incluso a estudiantes y profesionales del area, invitandolos a navegar en las razones por las cuales el jazz es esa musica maravillosa que, ademas, ha marcado la historia y el esquema cultural de los ultimos cien años.