Afinar un instrumento, nos recuerda Ramón Andrés, es en cierto modo un intento de fijar en un instante de perfección el eterno vaivén del mundo que nos rodea, un empeño no sólo del músico, sino tambien de tantisimos pintores de todas las epocas. Es por ello que esta particular pinacoteca del oido propone al lector un esplendido paseo por la historia de la pintura de los siglos XV-XVIII con la musica como armonico hilo conductor: mas de cincuenta obras pictoricas en las que los musicos y sus instrumentos cobran especial relieve, y que a su vez sirven al autor para trazar una personalisima historia de la musica, el arte y el pensamiento del Renacimiento y el Barroco con gran sensibilidad y erudicion. Un ensayo imprescindible para todo aquel que busca consuelo tanto en la belleza de la musica como en la silenciosa contemplacion de un cuadro.En sus paginas, filosofia, teologia, historia, las vidas de artistas y las memorias se apoyan entre si. Abundan los pasajes liricos. En realidad, estas son las señas estilisticas del autor, que con cada nuevo titulo expande un cosmos reconocible: delicado, de prodigalidad enciclopedica, concienzudamente intempestivo.Alvaro Cortina, El CulturalQuien este familiarizado con la obra de Ramon Andres sabra que no hay forma de distinguir donde acaba la palabra y empieza la musica. Tarea que se antoja imposible en Despacio el mundo, pues aqui el silencio constituye la materia prima del pensamiento.Benjamin G. Rosado, La Lectura El MundoDespacio el mundo es una invitacion a un mundo mas lento, a un detenerse, al reposo, a recuperar los pequeños gestos que se van de nuestras manos y a fijarse en uno en concreto, el de la afinacion de un instrumento.Laura Puy Muguiro, Diario de NavarraRamon Andres nos adentra en los caminos que conducen al espiritu y la defensa de lo sensible frente al desasosiego.Felix Riera, La VanguardiaDificil seria imaginar una combinacion mas sorprendente de misticismo y exactitud.Andres Ibañez, ABC CulturalDespacio el mundo es una invitacion a frenar en seco y reflexionar con los ojos muy abiertos. Hay arrebato y mucha inteligencia.Isabel Urrutia Cabrera, El CorreoDespacio el mundo esta escrito con una prosa repleta de imagenes que vinculan las consideraciones del texto a lo literario. Es una lectura estimulante. Habla del sonido y del silencio.J. L. Martin Nogales, Diario de NavarraEl poeta y filosofo esgrime una reflexion sobre la naturaleza humana a partir de cincuenta y dos cuadros de musicos afinando un instrumento. Semejante gesto, por pequeño que parezca, es una metafora de nuestros anhelos.El CulturalRamon Andres, una vez mas, cautiva y admira, pero tambien tranquiliza y te hace pausar tu lectura, reflexionar, aprender y, quiza, ser mejor.Javier del Olivo, Platea MagazineLa lectura de Despacio el mundo trasciende lo meramente intelectual, proponiendo un viaje hacia la introspeccion. Es un llamado a detenerse, observar y redescubrir el placer de lo sencillo para quienes buscan un respiro de la velocidad moderna.Pedro Pablo Camara, Doce notas
Ver más