Sexto tomo de los diez que reúnen las Obras completas de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha.Los seis primeros tomos de estas Obras completas de Jose Ortega y Gasset reunen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresion se ofrece ahora. Los cuatro siguientes incorporan aquellos textos que habian quedado ineditos a su muerte. Se trata de escritos muy cercanos a una version definitiva, entre ellos varios libros. Muchas de estas obras ven la luz por primera vez. En ambos casos, el criterio de ordenacion ha sido cronologico.Para la fijacion del texto de los seis primeros volumenes se ha realizado una notable labor de investigacion, que ha permitido recuperar numerosos articulos todavia dispersos en diarios y revistas, asi como seleccionar las ediciones pertinentes para el cotejo, a fin de depurar el texto de erratas perpetuadas en ediciones anteriores e identificar sustanciales variantes, que se muestran en el Apendice. Para la edicion de las obras que dejo ineditas, se ha trabajado sobre los manuscritos conservados en el Archivo de la Fundacion Jose Ortega y Gasset.Este tomo recoge los textos que Ortega publico entre 1941 y 1955, año de su muerte en Madrid. El filosofo, que vive un largo exilio en Europa y America desde 1936, regresa de Argentina en 1942 para instalarse en Lisboa. A partir de 1945, visitara España con cierta frecuencia. Los tres ultimos lustros de su vida son años de un amplio reconocimiento internacional. Se suceden las distinciones e imparte cursos y conferencias en diferentes paises, en especial en Alemania, donde reside largas temporadas. En España fundo el Instituto de Humanidades, como proyecto para elevar la decaida vida intelectual.Es tambien la etapa culminante de su pensamiento, en la que destacan su empeño por una reforma de la filosofia, al hilo del cual surgen textos de la importancia de Apuntes sobre el pensamiento, su teurgia y su demiurgia, Prologo a Historia de la filosofia, de Emile Brehier o Fragmentos de Origen de la filosofia, y la reflexion sobre el futuro de Europa en los dificiles años de la posguerra, plasmada, entre otros textos, en Cultura europea y pueblos europeos (1954), libro que se ofrece por primera vez en castellano en su integridad y forma original.El presente volumen contiene asimismo otros textos señeros, como Historia como sistema y Del Imperio romano (1941), Teoria de Andalucia y otros ensayos (1942), En torno a Galileo (1947) o Papeles sobre Velazquez y Goya (1950).
Ver más