El cannabis continúa siendo la sustancia ilegal más consumida tanto en España, como en el conjunto de los países de la Unión Europea. Se estima que más de 22 millones de adultos europeos han consumido cannabis en el ultimo año, el 1% de los adultos europeos practicamente a diario, siendo ese porcentaje en el caso de España mas del doble (2,1%) (Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanias, 2022).Segun Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (2022), se estima que en el ultimo año han comenzado a consumir cannabis 155.800 estudiantes de 14-18 años, siendo ligeramente mayor el numero de chicas 83.200 que de chicos 72.600. La edad de inicio del consumo de esta droga comienza antes de los 15 años. En cuanto a la poblacion entre 15-64 años, se estima que 237.000 personas empezaron a consumir cannabis en el ultimo año, el mayor inicio de consumo tiene lugar entre los hombres menores de 25 años (OEDA, 2022). En 2020, aproximadamente 591.798 personas de 15 a 64 años tienen un consumo problematico de cannabis (puntuacion ?4 puntos en la escala CAST), lo que se corresponde con el 1,9% de toda la poblacion de 15 a 64 años, siendo mayor el porcentaje entre los hombres (3%) que entre las mujeres (0,9%) y entre los menores de 34 años (3,4%) que entre los mayores de esta edad (1,2%). (OEDA, 2022).El alto consumo de esta droga se refleja en las admisiones a tratamiento, en 2019, 14.202 personas iniciaron tratamiento por abuso o dependencia a cannabis, de ellas 10.372 acudian por primera vez. El consumo de cannabis es el segundo motivo de tratamiento en poblacion general por consumo de drogas ilegales, detras de la cocaina, pero el primero entre los menores de edad (95,2% de todos los menores de 18 años admitidos a tratamiento).¿Por que hemos llegado a este punto? Muchas de las claves las encontraras en este libro, pero es evidente que sin los movimientos prolegalizacion liderados y subvencionados por la industria del cannabis no se hubiese llegado a esta situacion. En la ultima decada la industria ha utilizado como chivo expiatorio a los movimientos procannabis y han usado el potencial terapeutico como caballo de Troya para inocular en la poblacion (y en los politicos principalmente) la idea de que es una sustancia que cura enfermedades, desde la esclerosis multiple, el cancer, el glaucoma, epilepsia, los trastornos de conducta alimentaria, etc. Este mensaje a pesar de ser falso, a base de repetirlo muchas veces ha ido calando en una parte importante de la sociedad, principalmente en los mas jovenes que han visto como, una vez descubierto lo perjudicial que es el tabaco, han encontrado en el cannabis un buen sustituto y refugio.Este compendio de 30 capitulos escritos por prestigiosos investigadores y profesionales con amplia experiencia en conductas adictivas permitira al lector disponer de la mas actualizada evidencia cientifica sobre el consumo de cannabis.
Ver más