Tras la proclamación del Estatuto de Gernika (1979), las instituciones vascas retomaban su andadura, dramáticamente interrumpida por el golpe de Estado protagonizado, entre otros, por el general Franco, al que siguio una cruel y cruenta guerra civil y una dictadura de 40 años.Sabido es que los medios de comunicacion de masas constituyen uno de los ejes vertebradores mas poderosos de las sociedades modernas, y, obviamente, urgia desarrollar en Euskadi iniciativas positivas en ese ambito. Por una parte, porque no era concebible que el proceso de construccion de la nueva sociedad vasca democratica careciera de medios publicos de comunicacion de ultima generacion, y, por otra parte, porque resultaba obvio el papel decisivo que una cadena de television en euskera podia desempeñar en el proceso de normalizacion de la lengua propia del Pais Vasco, a todas luces inaplazable tras la larga noche franquista. Quienes en aquella coyuntura regian, por mandato democratico, las instituciones vascas asi lo entendieron desde el primer momento, y, con los comprensibles titubeos, dudas e incertidumbres, emprendieron con verdadero coraje civico y politico un camino que se revelo arduo y tortuoso, en el que hubo que sortear, equilibrando audacia y prudencia, todo tipo de escollos politicos, legales, economicos y tecnicos. Iñaki Agirregomoskorta, observador y actor de primera linea de este proceso, desgrana en este libro, de manera minuciosa y exhaustivamente documentada, las muy diversas peripecias que condujeron, finalmente, a la primera emision de ETB, la cadena publica vasca de television en euskera, el 31 de diciembre de 1982. La obra constituye, ademas de un documento historiografico de primer nivel, la rigurosa cronica de un proceso sociopolitico de la mayor magnitud y, al mismo tiempo, el reconocimiento y homenaje publico a que los impulsores y ejecutores de tan decisivo proyecto se hicieron acreedores por su clarividencia y sacrificado empeño.
Ver más