Casi desde los orígenes mismos del Cristianismo, y hasta nuestros días, han surgido dentro del mismo hombres y mujeres llamados a vivir su fe en una forma de vida marcada por una peculiar relación con los bienes temporales, con las riquezas: han sido y son los consagrados, los monjes y monjas, los religiosos y las religiosas. La influencia de la vida monastica y de las ordenes y congregaciones religiosas a lo largo de los siglos, hasta nuestros dias, se extiende a todos los ambitos de la vida social, economica y cultural. Asumida esta vocacion por la Iglesia en un estado publico de vida, a lo largo de la historia de la Iglesia ha regulado con precision la relacion de estas personas con sus bienes. Desde los primeros textos normativos cristianos hasta el Codigo de Derecho Canonico de 1983, pasando por las reglas de los Padres del Desierto y los grandes Padres fundadores, asi como algunos de los grandes concilios, la Iglesia ha ido elaborando una normativa especifica, un derecho, para encauzar y dar expresion juridica a la voluntad de desposesion bienes de los religiosos y religiosas. Y no solo la Iglesia, durante siglos (hasta finales del siglo XIX en nuestro entorno cultural europeo-occidental) tambien los Estados han venido legislando sobre el especifico estatuto patrimonial de los religiosos y religiosas, en un modo no siempre concorde con la normativa canonica, baste mencionar la polemica cuestion de la muerte civil de los religiosos. En esta obra se ofrece un estudio historico-juridico del peculiar estatuto juridico-patrimonial, canonico y civil, de los religiosos a lo largo de su historia, o, dicho con otras palabras, una aproximacion a los origenes y evolucion del derecho del voto de pobreza, en sus expresiones canonica y civil, a lo largo de su historia. Historiadores, juristas, canonistas, teologos y, en general, todos los interesados en profundizar en el conocimiento del voto de pobreza de los religiosos y religiosas encontraran en esta obra una valiosa ayuda.Miguel Campo Ibañez es Doctor en Derecho Canonico por la Universidad Pontificia Comillas, Licenciado en Teologia (Historia de la Iglesia) por la misma Universidad, realizo sus estudios de licenciatura en Derecho Canonico en la Universidad Pontificia de Salamanca y es licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid. Es miembro de la Compañia de Jesus. Su actividad profesional se desarrolla en las Facultades de Derecho Canonico y Derecho de la Universidad Pontificia Comillas, como profesor, y en la Conferencia Española de Religiosos (CONFER) de la que es asesor juridico. Asesor canonico del Provincial de España de la Compañia de Jesus, asesora tambien a numerosos institutos religiosos catolicos. Especializado en Derecho patrimonial canonico y Derecho de la vida consagrada, muestra un especial interes en aquellas areas de contacto entre el Derecho secular y el Derecho canonico, especialmente en cuestiones economico- patrimoniales.
Ver más