En un análisis riguroso, El socialismo es el culpable explora las implicaciones teóricas y prácticas del socialismo en la sociedad. Este trabajo revela cómo las políticas socialistas (a través de controles de precios y salarios, restricciones comerciales, proteccionismo, subsidios, legislaciones y el uso del tridente estatal) afectan cada aspecto de la vida economica y social.Desde la expansion artificial del credito hasta la imposicion de salarios minimos, el autor desentraña la relacion directa entre las intervenciones estatales y los efectos negativos en la creacion de capital, en el ahorro, en la inversion y, en ultima instancia, en la vida misma. Utilizando las herramientas analiticas de la ciencia economica y las enseñanzas de la Escuela Austriaca, esta obra desvela la verdadera naturaleza del socialismo como un sistema que crea y perpetua la pobreza, la inflacion y el endeudamiento, mientras erosiona las libertades individuales y fomenta la corrupcion.A traves de un detallado estudio historico y contemporaneo, se evidencia como el socialismo, presentado a menudo como moralmente correcto y beneficioso, oculta sus verdaderos efectos destructivos. Este libro es un llamado a la razon y al conocimiento economico, ofreciendo una critica incisiva del socialismo y su impacto en la vida humana, a la vez que desafia las narrativas predominantes y propone una comprension mas profunda de las razones economicas que rigen nuestras acciones.El socialismo es el culpable es una lectura indispensable para economistas, academicos, estudiantes y cualquier persona interesada en entender los desafios economicos actuales desde una perspectiva critica y fundamentada en la teoria economica mas estricta.
Neoliberalismo y populismo en el México del siglo XXIMéxico inició el milenio con viento favorable para ser una nación de éxito: había conquistado la democracia, tenía una economía abierta al mundo y su poblacion joven le daba una oportunidad demografifica unica. Un cuarto de siglo despues el panorama es, al menos, decepcionante: avanza la erosion de la democracia, la economia esta sumida en un largo estancamiento y su poblacion padece la desigualdad, la precariedad y la violencia.Ciro Murayama propone en este libro un corte de caja para ese pasado reciente: sobre una democracia que se ha mostrado tan intensa y plural como vulnerable al populismo y al desmantelamiento de sus instituciones vitales. Apoyado en un profundo analisis empirico, fruto de incontables investigaciones en ciencias sociales, el autor disecciona el mal desempeño economico que alimento la insatisfaccion politica, el resurgimiento del autoritarismo, asi como a la extension de la violencia y la anomia sociales.Lejos del maniqueismo entre un polo neoliberal y otro populista, este libro opta por explorar un camino distinto: una politica economica responsable desde el punto de vista macroeconomico pero tambien del social, en un regimen politico de libertades y derechos que permita retomar el entusiasmo por un pais en el que coexistan el bienestar y la democracia.