ACCI (ASOCIACIÓN CULTURAL Y CIENTÍFICA IBEROAMERICANA) 9788416549184
Navarra se enfrentó, y no era la primera vez, al comienzo de la Segunda República Española (1931-1932) a varios dilemas políticos institucionales: aprobar un Estatuto de Autonomía o continuar, renovándola acaso, con la Ley Paccionada (1841), que regulaba su relacion con el resto de España y con el Estado Español; aprobar un Estatuto de Navarra o un Estatuto del Pais Vasco o del Pais Vasco-Navarro, juntamente con Alava, Guipuzcoa y Vizcaya; aprobar un Estatuto con varias facultades de caracter confesional catolico o un Estatuto laico, acorde con la Constitucion Española de 1931El autor estudia, punto por punto, y ayuntamiento por ayuntamiento, esta compleja y delicada experiencia historica, tan actual todavia hoy.
Hay momentos en los que los pueblos cambian el rumbo de su historia. Sucede en contadas ocasiones y exigela convergencia de muchas voluntades dispares. En esta novela Arantzazu Ametzaga nos narra con pasionuno de esos episodios, quizas el mas relevante y desconocido, aquel que tuvo por epicentro un desfi laderopirenaico alla por el mes de agosto del año 778. Y lo hace de forma documentada y amena, entretejiendo historiasvitales articuladas en dos lineas temporales: el siglo VIII, acompañando a la expedicion de Carlomagnoa Vasconia, y el siglo XIII, en torno a la elaboracion de las vidrieras de la catedral de Chartres.Un relato cautivador para evocar la gesta que, a la postre, dio lugar al nacimiento del primer reino vascon.