La biotecnología moderna es sin duda una de las promesas del presente siglo para ayudar a resolver incontables problemas en diferentes áreas que incluyen la salud, los alimentos, el sector agropecuario, el medio ambiente, las energias renovables, la industria, etc. Mucho de lo que se esperaba ya ha cristalizado, especialmente en el area medica y con apuntes importantes en el medio ambiente y el sector agropecuario e industrial. La biotecnologia se ha cultivado en diversas instituciones en Mexico en las ultimas dos decadas. El Instituto de Biotecnologia (IBt), entidad pionera en esta area, nacio hace cinco lustros con la conviccion de profundizar en el conocimiento de los sistemas biologicos y de aplicar este conocimiento al desarrollo de tecnologias y procesos basados en la manipulacion responsable de los seres vivos y sus componentes. Desde su creacion, el IBt ha sido lider en el area, impulsando el desarrollo de la biotecnologia en la Universidad y en el pais. Los temas que han ocupado a sus investigadores en estos 25 años han evolucionado notablemente. Al principio se concentraban en el desarrollo de herramientas de ingenieria genetica, en metodos para la purificacion y caracterizacion de peptidos y proteinas, en la produccion de biomoleculas con aplicacion en las areas de salud y alimentos, asi como en la caracterizacion a diferentes niveles de la regulacion y fisiologia del metabolismo nitrogenado bacteriano. Actualmente se cultiva una amplia diversidad de disciplinas, tales como las ciencias genomicas, la biologia del desarrollo vegetal y animal, la ingenieria de proteinas y de bioprocesos, la biocatalisis, la ingenieria celular, la bioinformatica, la interaccion huesped-parasito, la neurobiologia y la toxinologia, entre muchas otras. Todo esto en diferentes modelos biologicos, como el erizo de mar, el raton, la mosca Drosophila melanogaster, el pez cebra, la planta arabidopsis, la bacteria E. coli y las levaduras, o en organismos de mayor interes y relevancia para el ser humano como el maiz, el frijol, los virus, bacterias y parasitos patogenos, animales ponzoñosos, etc., que ofrecen a sus investigadores la posibilidad de hacer contribuciones en areas muy variadas. Me es grato por lo tanto presentar este libro, que reune el esfuerzo de los investigadores del Instituto de Biotecnologia en torno a la celebracion del 25 aniversario de la creacion del mismo. Estas paginas son un mosaico selecto, y por tanto no exhaustivo, del quehacer del Instituto, sus investigaciones, el contexto en que se llevan a cabo y su relevancia en relacion al area cientifica en que estan inmersas. Los articulos estan organizados de tal manera que dan una revision general al area particular de su interes, seguida de las contribuciones que los grupos del IBt han hecho en tal area, por lo que este libro sera de interes tanto para lectores interesados en los temas de frontera de las disciplinas que dan sustento a la biotecnologia, como para lectores especializados que deseen enterarse de las contribuciones particulares del Instituto de Biotecnologia en estas areas. Enhorabuena por los 25 años de existencia de la comunidad del Instituto, siempre y cada vez mas comprometida con la formacion de recursos humanos de calidad, con la investigacion de frontera y su aplicacion al desarrollo de biotecnologias, y, consecuentemente, con la sociedad en su conjunto
Ver más