Una investigación necesaria sobre la vida de los sintecho en Madrid que ahonda en los límites de la dignidad humana.No lejos del Palacio Real de Madrid se levanta el centro de acogida más antiguo y grande de España. Turistas y vecinos conviven alli con el colectivo mas vulnerable, caotico y olvidado de nuestra sociedad: el de las personas sin hogar. Aquellos a los que no les queda nada salvo un ultimo proposito de supervivencia. Su numero sigue creciendo, silenciosamente, en el seno de nuestras ciudades.Bustos nunca penso escribir un libro como este. Pero al poco de mudarse sin saberlo al barrio de los sintecho intuyo en ellos un mensaje de dignidad herida que nos interpela a todos, mas alla de la empatia momentanea o de la agenda politica. Estas paginas desgarradoras son el fruto de un año de investigacion periodistica sobre el fenomeno del sinhogarismo. Pero conforman tambien una obra profundamente literaria, deudora de la corriente de sensibilidad que, de Solana a Baroja, señalo las llagas de la España negra con mirada piadosa y sin apice de condescendencia o sentimentalismo. Una escritura poderosa que restituye lo segundo que pierde quien pierde su casa: el lenguaje.He aqui un relato sin ficcion que hace, con un coraje y una limpieza admirables, lo que solo la literatura de verdad puede hacer: volver visible lo invisible, enfrentandonos a una realidad la de la pobreza y la exclusion radicales que no queremos ver. Un libro magnifico. Javier CercasBustos esta destinado a ser el Lionel Trilling de la cultura española. Tiene argumentos de sobra para ello: cultura amplia y asentada, curiosidad, estilo, picardia, sagacidad, intuicion, ironia... Gregorio LuriNo hay duda de que la lectura de ciertos prosistas de la mejor tradicion hispanica ha ido conformando su estilo, exigente y ductil. Si a esto sumamos su solida propuesta intelectual de raiz centroeuropea, nos encontramos ante una feliz rareza española. Alberto Gordo (El Cultural)Es dueño de una amplia cultura y no pocas inquietudes filosoficas; ademas, casi huelga decirlo, de una prosa brillante. Manuel Arias MaldonadoUna escritura erudita, muy afilada. Rafa Latorre (La Brujula / Onda Cero)Bustos, que tiene el don literario de la facilidad y el colorido, ha escrito ahora un libro sin levantar la voz, sobrio y de paleta gris. Una leccion de periodismo. Le ocurre lo que al susurro: cala mas hondo lo que no se grita. Y solo los hechos hablan por si mismos. Andres Trapiello (El Mundo)Casi es una obra muy interpeladora e incomoda. (...) Bustos rehuye en la obra las generalizaciones y apriorismos ideologicos, para narrarnos la epopeya intima de unas vidas que tienen algo de pecios de un naufragio. Jose Manuel de PradaUn relato lucidisimo, brillante pero tambien honesto (...) Lo mas interesante no es tanto la profundidad de su relato, cuyo interes se explica por si mismo, sino la exploracion que hace Bustos en la psicologia de sus protagonistas,los que nunca lo han sido, los invisibles. Miguel Cano (El Cultural)Estas paginas estan construidas con el celo de quien escribe columnas, alguien que sabe que cada palabra suma, o resta, y que anima su escritura con el fundamento de los clasicos y con una no tan velada fibra espiritual reconocible. Diego Garrocho (ABC Cultural).
Ver más