-Baviera, Alemania. El castillo de Fallstein es uno de los más fastuosos de la zona, pero, lejos de ser un remanso de paz alejado del frente, Hilda Sagnier ha comprobado cómo la guerra y sus consecuencias han entrado con fuerza en sus salones, pues su marido, el prestigioso conde bavaro de Fallstein, ha sido completamente seducido por Hitler. Decidida a luchar por lo que cree, la condesa no dudara en arriesgar su vida, sobrepasar sus limites y fingir ser quien no es para ayudar a los perseguidos del regimen.Mientras tanto, en Barcelona, los nazis empiezan a agasajar a Jose Manuel, pero el empresario sabe exactamente cual es su objetivo. El, que fue espia durante la Guerra Civil española, no tardara en involucrarse en la mision mas secreta y de una relevancia capital, una mision que lo llevara a alternar con la elite alemana y a relacionarse con la alta sociedad de Potsdam. Alli, donde todos se relajan y hablan mas de la cuenta, el espia debera encontrar y destruir el arma en la que los alemanes confian su victoria.Hilda y Jose Manuel, dos españoles en el corazon del Tercer Reich, descubriran que, en tiempos de guerra, nadie es quien dice ser y que a veces la urgencia y el peligro son los mejores aliados para que el amor y los verdaderos sentimientos afloren.Rafael Tarradas Bulto se consagra con su tercera novela ambientada en la Segunda Guerra Mundial tras El heredero y El valle de los arcangeles.@rafatarradasbultoLa critica y los lectores dicen:La voz de los valientes es un homenaje a las mujeres que ayudaron a ganar la Segunda Guerra Mundial; sigue los pasos de una ilustre hija de la burguesia de Barcelona, Hilda Sagnier, convertida en condesa alemana por matrimonio y en heroina por los acontecimientos desencadenados por el nazismo, Borja Martinez, El Mundo.La voz de los valientes es una novela apasionante y entretenida, que ampliara nuestra vision de la Segunda Guerra Mundial y del papel que tuvieron multitud de personas anonimas que decidieron jugarse la ida por combatir a los nazis, Ahora Que Leo, La Sexta.En La voz de los valientes, que se desarrolla a lo largo de toda la Segunda Guerra Mundial y en numerosos escenarios europeos, el escritor firma un homenaje a quienes se opusieron al nazismo desde sus sombras internas, David Barreira, El Cultural.Nunca segundas partes fueron mejores. No se si mejor pero igual de brutal que El heredero. Final asfixiante. No dejeis de leerla, Mapi.Me ha gustado mucho esta novela. Jamas seremos capaces de asimilar e imaginar todo lo que las personas vivieron en esas epocas tan oscuras. Sin embargo, anima saber que hay gente que se atrevio, que fue valiente y ayudo. Es el primer libro que leo del autor y no creo que sea el ultimo. Me ha faltado saber alguna cosa y el final ha sido demasiado redondo para la mayoria de los personajes, pero ¡que diantres! Lo prefiero... Ya la historia de por si esta llena de horror y sufrimiento y aunque entiendo lo que quieren decir con el tema de la venganza y la violencia me ha llenado de satisfaccion, MariaDisfrute muchisimo en su dia con El heredero de este autor que nos traia las andanzas de los hermanos Bulto en la Guerra Civil; me gusto tambien, aunque algo menos, El valle de los arcangeles, y definitivamente me ha encantado La voz de los valientes, Albondiga Lee.Nadie es lo que parece en tiempos de conflicto y eso es lo que le...
Ver más