Una brillante recopilación de relatos de no ficción de uno de los grandes escritores rusos de la actualidad.En la Unión Soviética, los derechos de quienes habían cumplido condena por delitos políticos estaban seriamente restringidos: entre otras cosas, se les prohibia vivir a menos de 101 kilometros de las grandes ciudades. En esa zona fueron naciendo una serie de pequeñas poblaciones, como la ciudad de Tarusa, que inspira la mayoria de los textos incluidos en este volumen. A medio camino entre la capital y las zonas rurales, es el lugar ideal para observar un pais que, en palabras del autor, ha cambiado mucho en las ultimas decadas, pero nada en los ultimos doscientos años. Los relatos y ensayos incluidos en este volumen, basados en las experiencias de Osipov como medico, tratan de las profundas desigualdades en la Rusia de Putin, del peso del pasado sovietico y de la corrupcion o la estupidez de la burocracia, pero sobre todo nos revelan la discreta humanidad de la gente sencilla.Digno heredero de Chejov, quien tambien ejercio como medico, Osipov es una voz imprescindible de la literatura rusa actual. Traducidos a una docena de lenguas, sus relatos, tan crudos como extrañamente luminosos, conforman un gran retrato de la Rusia del siglo XXI.Osipov realiza un diagnostico preciso e implacable del espacio postsovietico. Olga Merino (El Periodico)Me encanta la prosa de Maxim Osipov. Empece a releer sus historias y me di cuenta de que su literatura se lee ahora como una especie de diagnostico: un diagnostico preciso e implacable de la vida rusa. Svetlana AlexievichOsipov es un excelente observador, con una percepcion afinada de los lugares y las existencias cotidianas. Ernesto Calabuig (El Cultural)Osipov se dirige a nuestra conciencia y la llena de inquietud. Y es dentro de esta inquietud donde surge la posibilidad de la comprension. Soledad PuertolasComo ya hacia en su igualmente admirable libro "Piedra, papel, tijera", Osipov, gran conocedor de la literatura rusa, pespuntea sus relatos sin cesar de citas (ya sean de Pasternak, Tolstoi, Tsveayeva...) junto a su mirada lucida, a ratos tristemente ironica, aguda como el mas feroz e implacable de los escalpelos. Mercedes Monmany (ABC Cultural)Es la vida, la de la gente corriente que se enfrenta a la desigualdad, la corrupcion, la ridicula y exasperante burocracia o a la incultura medica y general, la que protagoniza estas crudas e ironicas historias sobre una sociedad decadente, gris y melancolica, pero de la que Osipov logra extraer reflejos de ternura, humor y humanidad. Andres Seoane (El Mundo)Envidio la capacidad de observacion de Osipov, tambien la ternura y el humor con el que narra situaciones que percibidas y descritas de otra forma serian de una crueldad insoportable. Osipov tiene que ser un gran medico, de esos que te escuchan y te acompañan, es desde luego un gran escritor y a traves de el podemos asomarnos con bastante desasosiego a la vida cotidiana de la Rusia de Putin. Edurne PortelaObservador agudo de la sociedad y sus congeneres, firmemente anclado a la materialidad de la existencia, ironico, antirretorico, Osipov escribe como paseandose por las vicisitudes y los asuntos del dia, alternando ahi la memoria y la reflexion. Eva Muñoz (Cultura/s...
Ver más