¿Se ha parado a pensar alguna vez que el mundo sigue sin ser igual para las niñas que para los niños, que las mujeres siguen sin tener las mismas oportunidades que los hombres? Como padres, madres, educadores, profesionales del ambito de la infancia no podemos obviar este hecho si queremos educar adecuadamente a quienes seran los hombres y las mujeres del mañana. Hoy en dia, para las niñas sigue siendo mas dificil construir una autoestima fuerte y los niños siguen encontrando muchos obstaculos para poder expresar abiertamente sus emociones, para vivir sin tener que hacerse los duros. Sin duda, se han logrado grandes avances en materia de igualdad, pero aun esta igualdad no es plena, como demuestran las alarmantes cifras de hombres que maltratan a sus parejas en las relaciones afectivas, la discriminacion salarial, el mayor desempleo femenino, la todavia escasa presencia de las mujeres en puestos de responsabilidad politica, social, cultural y economica, o el mayor tiempo que las mujeres dedican al cuidado del hogar en relacion con los hombres.La igualdad tampoco es real porque seguimos tratando y educando de un modo diferente a los niños y a las niñas. Se sigue llenando de rosa la vida de las niñas, de princesas que se enamoran y que hacen del amor su vida, de cuidados a los demas, de valoracion desmedida a la belleza. Se sigue llenando de azul la vida de los niños, de superheroes, de accion, de vivir de puertas para afuera del hogar y de evitar los sentimientos.Pero esta en nuestra mano construir un mundo verdaderamente igualitario, educar a nuestros niños y niñas para que sean libres, seguros, autonomos y respetuosos. Educarlos ni en rosa ni en azul, sino en color igualdad. Este libro es una herramienta util y muy practica para, primero, entender por que en el mundo sigue existiendo la desigualdad y, segundo, llevar a cabo esta educacion igualitaria que termine con ella. Es hora de dejar de educar niños y niñas para educar personas, y esta en nuestra mano. ¿Se apunta al reto de hacer el mundo un poquito mas justo, un poquito mejor para los niños y las niñas?La autora, Olga Barroso, es Diplomada en Traumaterapia infantil-sistemica por el IFIV de Barcelona. Experta en Violencia de Genero, Trauma, Apego y Cuentos Terapeuticos. Durante 14 años ha sido psicologa y ha coordinado diferentes recursos de la Red de Violencia de Genero del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid. Actualmente es supervisora para equipos multidisciplinares que intervienen con Mujeres y Menores Victimas de Violencia de Genero y formadora para diferentes entidades.
Ver más