Entiende tu dolor de cabeza y descubre cómo tratarlo de la mano deuno de los neurólogos más reconocidos de nuestro país.Históricamente, la medicina ha centrado sus esfuerzos en patologías graves y potencialmente mortales. Sin embargo, hay enfermedades en apariencia inofensivas que igualmente pueden minar la vida de quien las padece. Este es el caso de las cefaleas, uno de los trastornos mas habituales del sistema nervioso. De hecho, se estima que cerca de la mitad de la poblacion mundial sufre o ha sufrido dolor de cabeza en algun momento de su vida.Hay mas de ciento cincuenta tipos de cefaleas, con distintas causas, formas e intensidades, y algunos de ellos, como la migraña, pueden llegar a ser del todo incapacitantes en el dia a dia de una persona. Por ello, es importante conocerlos, identificarlos y darles la importancia que merecen.El doctor Jesus Porta-Etessam, especialista en neurologia y patologias asociadas al sistema nervioso, nos acerca las claves para enfrentarnos a ellos y mejorar nuestra calidad de vida. Y nos ayuda, al fin, a arrojar algo de luz sobre un tema que afecta a tanta gente y sobre el que aun planean tantas incognitas.Los primeros lectores comentan: Cinco millones de personas padecen migrañas en nuestro pais, el 12% de la poblacion. Esta considerada la enfermedad neurologica mas frecuente y una de las mas incapacitantes, sin embargo, las personas que la padecen han de enfrentarse no solo a los fuertes dolores de cabeza sino a la limitacion que esto supone en su vida cotidiana y a la incomprension social. El nuevo libro del doctor Jesus Porta, Adios a la migraña, explica de una manera clara y con un lenguaje cercano en que consiste esta enfermedad para que la sociedad entienda realmente el sufrimiento de las personas que la padecen y contribuyamos entre todos a un mundo mas justo. Mara Torres (SER)Un libro esencial para comprender una enfermedad que nos puede acompañar casi toda la vida y que afecta a mas del 10% de la poblacion. Un libro que habla de futuro y de nuevos tratamientos llenos de esperanza. En definitiva, se trata de mejorar la calidad de vida de los pacientes. Manolo HH (RNE)Convivir con la migraña es un sinvivir, un malvivir... un sobrevivir. Nadie dijo que fuera facil, pero tampoco imposible. El avance de la ciencia en su conocimiento es como el rayo que no cesa, donde nosotros, los pacientes -de padecer, pero tambien de no impacientarnos-, depositamos cada dia la esperanza de dar con farmacos que consigan disminuir la intensidad y la periodicidad de nuestras incapacitantes crisis de dolor, ese lamentable epicentro de nuestras vidas. Despues de mas de treinta años rezando por vivir menos pero mejor, he visto la luz gracias a la perseverante busqueda de un tratamiento ad hoc. El camino ha sido largo y extenuante, pero nada ha merecido mas la pena: por fin puedo decir que el cambio a mejor no es ya solo una opcion, sino una realidad. Raquel Martinez (Informativos RTVE)
Ver más