ALBERT EINSTEIN: CIENCIA Y CONCIENCIA (EL VIEJO TOPO)

Ciencia y conciencia

Ediciones de Intervención Cultural - 9788496356214

Filosofía Filosofía de la ciencia

Sinopsis de ALBERT EINSTEIN: CIENCIA Y CONCIENCIA (EL VIEJO TOPO)

Además de haber provocado una revolución trascendental en la Física, tan o másimportante que la que había originado Newton un par de siglos antes, Einstein fue un científico particularmente sensible ante los problemas socio-políticos de su época, y un librepensador humanista.Banesh Hoffmann, que fue colaborador de Einstein en Princeton, resumió su vida y su obra con dos palabras: creador y rebelde. Un curioso, fascinante y ambivalente rebelde del siglo XX que amó la razón y despreció el poder, alabó la desobediencia civil y se codeó con algunos de los poderosos del mundo, apoyó a los objetores e insumisos y aceptó con cortesía, ironía y buen humor los más altos títulos honoríficos de algunas de las más prestigiosas universidades del mundo.

Ficha técnica


Editorial: Ediciones de Intervención Cultural

ISBN: 9788496356214

Idioma: Castellano

Número de páginas: 304
Tiempo de lectura:
7h 13m
Fecha de lanzamiento: 16/03/2005

Año de edición: 2005

Plaza de edición: España
Colección:
Retratos
Alto: 18.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 400.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Francisco Fernández Buey


Formado en Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona durante los duros años de la dictadura franquista, siempre empleó su trabajo académico como un puente de intercambio entre los movimientos sociales y las investigaciones sobre las sociedades capitalistas. Discípulo de Manuel Sacristán, impulsó la creación del Sindicato Democrático de Estudiantes en 1965, dos años después de haber ingresado en el Partido Socialista Unificado de Cataluña. Durante la década de los setenta participó en la fundación de diferentes proyectos y revistas fundamentales de la historia política y cultural de España, como Materiales y mientras tanto, además de colaborar en la emblemática El Viejo Topo. Sus trabajos sobre Gramsci resultan esenciales para el conocimiento del pensador marxista italiano. En la década de los noventa escribe su obra más importante: las ideas para un racionalismo bien temperado en La ilusión del método (1991); una introducción a los nuevos movimientos sociales en Redes que dan libertad (1994); una crítica de las políticas de destrucción del otro en La barbarie (1995); una radical reflexión sobre la dominación española de América en La gran perturbación (1995) y materiales para un programa ecosocialista en Ni tribunos (1996). Su dedicación a la divulgación reflexiva sobre los clásicos le llevó a escribir varios textos sobre Marx, Lenin y Einstein, y a fundar, en 1998, la colección Clásicos del Pensamiento Crítico.
Descubre más sobre Francisco Fernández Buey
Recibe novedades de Francisco Fernández Buey directamente en tu email

Opiniones sobre ALBERT EINSTEIN: CIENCIA Y CONCIENCIA (EL VIEJO TOPO)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana