El primer libro gráfico abiertamente feminista de la historia postfranquista, con textos de Maria Aurèlia Capmany y fotografías de Colita, se publicó y prohibió en 1977. Ahora vuelve a los librerías en una nueva edición. Antifémina fue el primer libro gráfico abiertamente feminista de la historia de España. Con textos de Mª Aurèlia Capmany y fotografías de Colita fue publicado en 1977. Tras su primera edición fue inmediatamente secuestrado por las estructuras franquistas que todavía imperaban en plena transición democrática. El libro desapareció. El Ayuntamiento de Barcelona y el Archivo Colita Fotografía, tras más de dos años de localización y restauración de los negativos, siempre bajo la supervisión y aprobación de la fotógrafa, retoman el curso natural de un libro excepcional y pionero en su temática. Hoy cuatro años después de la reedición de 2021, tenemos la gran satisfacción de presentar la segunda edición de un libro al que ya nadie podrá interrumpir. Su recuperación tiene como objetivo hacer valer el libro, así como la figura de dos mujeres intelectuales y valientes que lucharon en una época convulsa por dignificar el hecho de ser mujer y hablar de feminismo, de manera clara y directa, a partir de la poética visual de Colita y de la narrativa de Maria Aurèlia Capmany.
Maria Aurèlia Capmany (Barcelona, 1918-1991), persona polifacètica i inquieta, va treballar per a la normalització de la cultura catalana en els anys del franquisme i va assumir la defensa de la dona en la societat. Es va donar a conèixer com a novel·lista amb NECESSITEM MORIR (1952). També es va incorporar al món del teatre com a actriu i com a autora (va ser cofundadora de l'Escola d'Art Dramàtic Adrià Gual). El 1968 va guanyar el premi Sant Jordi amb la novel·la UN LLOC ENTRE ELS MORTS. L'any 1970 escriu, juntament amb Xavier Romeu, l'obra PREGUNTES I RESPOSTES SOBRE LA VIDA I LA MORT DE FRANCESC LAYRET, que va tenir molt bona acollida entre el públic. Fruit del seu compromís polític i de la seva projecció pública, que no va abandonar mai, a mitjan dècada de 1980 va exercir com a regidora de Cultura de l'Ajuntament de Barcelona.