Avilés de Taramancos mergúllanos a través dos seus poemas nun cosmos literario sólido e inzado de vivencias.Unha selección dos mellores poemas de Avilés de Taramancos, pertencentes a diferentes obras: As Moradías do vento, A frauta y-o gramelo, Poemas a Fina Barrios. Pequeno canto, Poemas soltos a Maricarme Pereira, Os poemas da ausencia, Nova Crónica de Ulises, Cantos Caucanos, As torres no ar, Última fuxida a harar, entre outras.
Ficha técnica
Editorial: Galaxia
ISBN: 9788482885940
Idioma: Gallego
Número de páginas: 208
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/02/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Es
Especificaciones del producto
Escrito por Anton Aviles De Taramancos y Ana Romaní
Xosé Antón Avilés Vinagre naceu na aldea noiesa de Taramancos, da que tirou o seu nome literario, Antón Avilés de Taramancos, o 6 de abril de 1935 e morreu na Coruña en 1992. En 1960 exiliouse en Colombia, país no que residiu durante vinte anos. De regreso a Galicia, incorporouse á vida social, política e cultural do país, sendo presidente da Asociación de Escritores en Lingua Galega e concelleiro de Cultura de Noia pola BNG. No ano 2003 foi homenaxeado co Día das Letras Galegas. Como poeta é autor de As moradías do vento (1955), A frauta e o garamelo (1958), O tempo no espello (1962), Cantos caucanos (1985, Xerais 2003), e As torres no ar (1989). En 1992 publicouse, de forma póstuma, Última fuxida a Harar. Como narrador publicou Nova Crónica das Indias (1992, Xerais 2003). As súas colaboracións en prensa están recollidas en Obra viva (1992). Como dramaturgo escribiu na primavera de 1983 a peza Tres capitáns de tempos idos (Xerais 2003) co obxecto de que fose representada polos escolares da Serra de Outes; esta obra, inédita dende a súa estrea, foi editada por Xerais, en edición a cargo da profesora de Pilar Sampedro, dentro da súa colección Xerais Merlín.
Ana Romaní (Noia, 1962) es una de las voces fundamentales de la poesía gallega de las últimas décadas, con libros como Arden (1998), Quiéreme tierno. 24 piezas mínimas para una caja de música (2005) o Extremes (2010). También es una figura fundamental en el periodismo cultural desde que en 1990 comenzó a dirigir Diario Cultural, un programa de referencia en el medio radial que le valió un reconocimiento unánime, como el Premio Nacional de Periodismo Cultural del año 2018. Activista, pensadora del feminismo, arquitecta de proyectos híbridos de expresión como el Laboratorio de indagaciones Poéticas (LIPo) y brillante locutor de poemas en títulos como Estalactitas (2002), Cuatro poetas suicidas. Intervención poética contra la levedad (2002), La voz y el poema. Los viajes de Avilés de Taramancos (2003) o 2% un recital para olvidar (2019), Ana Romaní autora de numerosos ensayos, entre ellos Resonancia táctil. De la derrota de un espléndido velero, las voces flotantes y los cantos de las ballenas (2019).