Un aspecto bastante habitual en las investigaciones arqueológicas europeas y, especialmente, en el Sudeste peninsular es el análisis de los contextos funerarios. El presente trabajo viene a contribuir a este panorama desde los planteamientos teórico-metodológicos desarrollados en el seno de la Arqueología Social. El grupo argárico ha sido definido principalmente por la realización de unas prácticas funerarias cuya presencia o ausencia en los registros ha sido utilizada como critero demarcador.Después de presentar las diversas hipótesis que se han propuesto sobre los límites septentrionales donde se reprodujeron estas prácticas sociales, se ha sintetizado, analizado y dotado de mayor contenido toda una serie de datos empíricos dispersos referidos a las mismas y realizadas durante el II milenio a.C. por las sociedades que habitaron el dominio bético valenciano. La validación de una nueva hipótesis permite plantear una nueva perspectiva para el análisis de estas sociedades.
Ficha técnica
Editorial: Universidad de Alicante. Servicio de Publicaciones
ISBN: 9788479083199
Idioma: Castellano
Número de páginas: 132
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 10/09/1997
Año de edición: 1997
Plaza de edición: Es
Peso: 200.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Francisco Javier Jover Maestre
Francisco Javier Jover Maestre es Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante desde 2009 y Doctor en Historia por la Universidad de Alicante en 1997. Entre 2010 y 2013 fue Vicedecano de Calidad, Estudios e Innovación docente de la Facultad de Filosofía y Letras de dicha universidad. Desde 2015 es Secretario del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Historia de la Universidad de Alicante. Su trayectoria profesional ha estado dedicada a la gestión del Patrimonio local en todas sus vertientes (catalogación, investigación, difusión y divulgación) desde la dirección de distintos museos locales; a la investigación en el campo de la Prehistoria reciente, especialmente, al estudio de la sociedades del VI al II milenio cal BC en el ámbito del Levante peninsular y a labores docentes. En la actualidad, es coordinador de diversas asignaturas en las licenciaturas/grados en Historia y Humanidades y en el Máster de Arqueología profesional y Gestión integral del Patrimonio. También ha participado en diversas redes de investigación en docencia universitaria desde el año 2008 y en comisiones para la elaboración de memorias de grado y máster.Ha dirigido tesis doctorales y diversas memorias de licenciatura, Trabajos de investigación de DEA y Trabajos Fin de Máster y de Grado. También ha participado en el proyecto “Formador de formadores en Arqueología” de la Universidad de Alicante para el desarrollo de la disciplina arqueológica en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana (Cuba).