Sinopsis de ARTE Y CIENCIA EN EL MUSEO DEL PRADO 1930-1960
Cuarto volumen de la colección Bicentenario, tras los libros dedicados a la Historia del
Museo de Arte Moderno, la Historia de la restauración en el Museo del Prado y la Historia de
la Fundación Amigos del Museo del Prado.
En este libro, Ana González Mozo, miembro del Gabinete de Documentación Técnica del Museo
Nacional del Prado, da a conocer, a partir de documentos inéditos conservados en los archivos del
museo, la historia apenas conocida de los primeros análisis científicos que se efectuaron en la
institución. Se llevaron a cabo, con muchas dificultades e intermitentemente, entre 1930 y 1960, cuando
los museos europeos y americanos ya habían puesto a punto sus laboratorios.
Este cuarto volumen de la Colección Bicentenario, además de sacar a la luz el esfuerzo de algunos
personajes emblemáticos vinculados al Prado por modernizarlo a inicios del siglo XX, constituye una
inestimable aportación para la historia de la denominada «conservación científica», en el marco de la
museografía mundial. En él se analizan, entre otros aspectos, la evolución de los métodos y criterios de
estudio de las obras de arte, las reacciones contradictorias de los connoisseur ante las primeras
radiografías hechas a pinturas y el intento de la Oficina Internacional de Museos, en el primer tercio del
siglo XX, de establecer una metodología común en el empleo de los emergentes dispositivos de análisis
del arte, así como en la interpretación de la información que proporcionaban.
Ficha técnica
Editorial: Museo del Prado
ISBN: 9788484805670
Idioma: Castellano
Fecha de lanzamiento: 16/03/2022
Año de edición: 2022
Especificaciones del producto
Escrito por Ana González Mozo
Ana González Mozo es Doctora en Bellas Artes. Actualmente trabaja en el Gabinete Técnico del Museo del Prado en el tratamiento informático aplicado al estudio y documentación de las obras de dicho museo.