Ana González Mozo es Doctora en Bellas Artes. Actualmente trabaja en el Gabinete Técnico del Museo del Prado en el tratamiento informático aplicado al estudio y documentación de las obras de dicho museo.
Recibe novedades de ANA GONZALEZ MOZO directamente en tu email
La conservación del Patrimonio Cultural pasa por la conjugación de intereses contrapuestos y por la aplicación de técnicas y metodologías modernas que permiten la resolución de los múltiples y complejos problemas que esa conservacion plantea. Para ello se han de seguir pautas de respeto a los valores esteticos, historicos, documentales y funcionales de los bienes culturales. En este libro se abordan los numerosos debates habidos y la evolucion de los criterios, tecnicas y metodologias, incluidas las aportaciones del la informatica, desde principios del siglo XX hasta nuestros dias, examinando algunos casos ilustrativos de las intervenciones, asi como las normativas y sistemas de proteccion de los Patrimonios nacionales e internacionales, y los principales organismos responsables.
Cuarto volumen de la colección Bicentenario, tras los libros dedicados a la Historia del
Museo de Arte Moderno, la Historia de la restauración en el Museo del Prado y la Historia de
la Fundación Amig
En el estudio de la historia de la conservación y de la restauración, el siglo XX merece un examen aparte por su complejidad y abundancia de datos. A los factores socipolíticos y culturales hay que añadir el vertiginoso desarrollo de las ciencias y de la tecnologia. En el afan de consumir, crear, recrear y transformar de esta epoca se impone sacar toda la informacion posible a lo preexistente: las nuevas tecnologias, el laser, la informatica, el cine, el video y los medios de comunicacion de masas, son los nuevos instrumentos, tanto para la produccion y creacion de obras de arte, como para la conservacion y restauracion de objetos y para la difusion de la cultura
La conservación del Patrimonio Cultural en la actualidad implica la conjugación de intereses contrapuestos debidos a la noción de propiedad privada por un lado, con la especulación, explotación y destrucciones que conlleva en ocasiones, y por otro la noción del Patrimonio Cultural como una herencia colectiva; estos factores condicionan enormemente las actitudes, criterios e intervenciones en la conservación de los objetos con un valor artístico y cultural lo que requiere la regulación de las intervenciones a través de pautas y normas de intervención, a fin de salvaguardar los valores y significados estéticos, históricos, documentales y funcionales de los Bienes Culturales que lo constituyen. El vertiginoso desarrollo de las ciencias, las nuevas tecnologías, el láser, la informática, el cine, el vídeo y los medios de comunicación, serán los nuevos instrumentos, tanto para la producción y creación de obras de arte contemporáneo, como para la conservación y restauración de los objetos, y la difusión de la cultura, por lo que una característica y peculiaridad de la conservación y restauración contemporánea es la problemática que plantean estos materiales y técnicas presentes en las obras de arte, a la vez que su incorporación en la práctica de la restauración ha permitido la resolución de múltiples y complejos problemas técnicos.