Sinopsis de ARTICULOS POLITICOS DE LA "ENCICLOPEDIA"
La Enciclopedia es el compendio de la cultura del siglo XVIII. No es mera ostentación el que se titule Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des Sciences, des Arts et des Métiers, porque encierra en sus páginas todos los campos del saber de su época. Pero no es solamente una extraordinaria obra recopiladora, sino un ejemplo de racionalización de la tradición cultural conforme a los nuevos principios de la Ilustración. En este sentido representa una nueva interpretación del saber, los valores y las instituciones, ante todo una filosofía liberalizadora, porque la razón conduce a la libertad, y la libertad, obra de la razón, es el cordón umbilical que relaciona y da unidad a los artículos de la Enciclopedia. La presente edición integra una selección sistemática de las principales voces políticas del Diccionario de la Ilustración. Pretende ofrecer una visión suficientemente coherente del panorama teórico y político del Siglo de las Luces, tanto en lo que se refiere a la valoración del entorno histórico y social de la Monarquía absoluta por parte de la burguesía reformista, como en la formulación y presentación sintética de los postulados fundamentales de la nueva teoría política.
Ficha técnica
Traductor: Ramón Soriano, Antonio Porras
Prologuista: Antonio Porras
Editorial: Tecnos
ISBN: 9788430912544
Idioma: Castellano
Número de páginas: 280
Tiempo de lectura:
6h 38m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/05/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Es
Colección:
Clásicos - Clásicos del Pensamiento
Clásicos - Clásicos del Pensamiento
Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.5 cm
Grueso: 1.3 cm
Peso: 220.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Denis Diderot y Jean Le Rond d'Alembert
Nació en 1713, en Langres (Francia). Se traslada a París en 1734, donde pasó diez años como profesor de matemáticas, latín, griego y lenguas modernas. En el año 1747 fue invitado para editar una traducción francesa de la Cyclopaedia inglesa de Ephraim Chambers. Amigo y consejero de la emperatriz Catalina II de Rusia, para ella y a su pedido escribió el Ensayo sobre los estudios en Rusia y el Plan de una Universidad oficial rusa. A ella le vendió más tarde su biblioteca, apremiado por necesidades económicas. En 1729, fundó el diario Salones. Falleció en París en 1784.