AUTOBIOGRAFIA DE JUAN LUIS VIVES

Una vida modélica de dicada al estudio y la escritura

Editorial Sanz y Torres, S.L. - 9788418316555

Pedagogía Historia y filosofía de la educación

Sinopsis de AUTOBIOGRAFIA DE JUAN LUIS VIVES

La vida de Luis Vives (1493-1540) se desarrolló en una época bastante difícil en la historia de la humanidad, debido a las continuas guerras entre los príncipes cristianos (Carlos V, Francisco I y Enrique VIII), al avance de los turcos hasta el interior de Europa y a la división de la cristiandad por la rebelión de Lutero. Por sus orígenes judeo-conversos, siempre estuvo en el punto de mira de la Inquisición. A pesar de eso, tuvo una relación de amistad y de consejo con las más grandes personalidades de esos años, tanto reyes (Carlos V y Enrique VIII), eclesiásticos (papa Adriano VI, cardenal de Croy, arzobispo de Valencia) e intelectuales (Erasmo, Moro y Budé). En sus obras trató de los problemas más acuciantes, como la obtención de la paz y la solución de la mendicidad. También sobresalió en toda Europa por sus reformas educativas y por haber iniciado la psicología experimental. Ortega y Gasset afirmó que Vives había realizado la primera historia de la cultura occidental. Fue muy aficionado a insertar en sus escritos información sobre él mismo, sobre su familia y sobre sus amigos. Con esos datos diseminados en sus cartas y en sus obras, el profesor Francisco Calero, autor de numerosos estudios sobre el gran humanista, ha construido la presente Autobiografía, que ayudará a descubrir la verdadera personalidad de Vives y de intelectuales tan importantes en la historia como Erasmo, Moro y Budé. Francisco Calero, Profesor Emérito de la UNED, ha dedicado buena parte de su actividad investigadora al estudio y traducción de las obras de nuestro principal humanista, Juan Luis Vives. Entre los estudios figuran Europa en el pensamiento de Luis Vives, Los Diálogos de Luis Vives, Introducción a Obras políticas y pacifistas. Ha traducido De Europae dissidiis et Republica (Sobre las disensiones de Europa y sobre el Estado), De subventione pauperum (Sobre el socorro de los pobres), Linguae latinae exercitatio (Ejercicios de lengua latina), De concordia et discordia in humano genere (Sobre la concordia y la discordia en el género humano). A las relaciones de Vives con la literatura española ha dedicado los siguientes libros: Juan Luis Vives, autor del Diálogo de Mercurio y Carón; Juan Luis Vives, autor del Lazarillo de Tormes; El verdadero autor de los Quijotes de Cervantes y de Avellaneda; Shakespeare y Cervantes; Estudio de autoría de Los trabajos de Persiles y Sigismunda, Philosophía antigua poética y Novelas ejemplares; ¿Luis Vives o Antonio de Guevara? El inicio del enigma. Asimismo es autor de una cincuentena de artículos sobre filología antigua, medieval y renacentista. Francisco Calero

Ficha técnica


Editorial: Editorial Sanz y Torres, S.L.

ISBN: 9788418316555

Idioma: Castellano

Número de páginas: 488
Tiempo de lectura:
11h 40m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 04/02/2022

Año de edición: 2022

Plaza de edición: Madrid

Colección:
CULTURA Y EDUCACIÓN EN LA MODERNIDAD (s. XV-XVIII)

Número: 1
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 950.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Francisco Calero


Francisco Calero es Profesor Titular de Filología clásica (acreditado de Catedrático) en la UNED.
Descubre más sobre Francisco Calero
Recibe novedades de Francisco Calero directamente en tu email

Opiniones sobre AUTOBIOGRAFIA DE JUAN LUIS VIVES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana